top of page

Regresa el “Privilegio de Mandar” a la televisión

  • Alberto Ortíz
  • 26 ene 2018
  • 2 Min. de lectura


El pasado 15 de septiembre adelanté en este espacio el regreso de “El Privilegio de Mandar”. Unos meses después se confirmó la información y salieron los primeros capítulos que se difundieron en redes sociodigitales.


En esta temporada el presidente Peña Nieto, Enrique Ochoa, José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, Alejandra Barrales y Donald Trump han sido los principales protagonistas de los pasajes humorísticos. Por cierto, debo reconocer el trabajo de caracterización y maquillaje porque las parodias son muy fieles a la imagen de los políticos mexicanos.


Lamentablemente, no puedo decir cosas positivas de los guionistas porque en los 15 minutos que dura cada capítulo, dos o tres sketches valen la pena. La mayoría de ellos contienen chistes muy forzados y uno que otro personaje que podría bien podría desaparecer ya que no aporta contenido a la historia.


Estos breves comentarios los traigo a colación ya que el próximo lunes 29 de enero “El Privilegio de Mandar” ya no solo se transmitirá en Youtube sino en televisión abierta. Televisa anunció que en el canal de Las Estrellas saldrá todos los lunes después del noticiario “En Punto con Denise Maerker”, un capítulo de esta serie satírica. Sin ser un especialista de contenidos televisivos, la producción sí debe tomar en cuenta estas fallas si el producto ahora será trasmitido a través del espectro radioeléctrico.


Ahora bien, detengámonos a pensar: ¿para qué trasmitir esto en televisión? ¿Por qué hasta ahora?


Así como Pierre Bourdieu considera –entrelíneas- que las encuestas son instrumentos propagandísticos para tratar de influir en el electorado, podríamos decir que este tipo de programas con corte político también tienen un objetivo: mediante la sátira, propagar una idea (a favor o en contra) de alguien. En 2006, por ejemplo, “ya sabes quién” era un “peligro para México” toda vez que los sondeos de opinión ponían como puntero a López Obrador. “El Privilegio de Mandar” funcionó como herramienta de ridiculización hacía un personaje para tratar de restarle puntos y evitar un triunfo electoral. Este 2018 la historia se parece a la de 2006.


Toda vez que ciertos especialistas y mercadólogos políticos coinciden en que Meade no ha logrado conectar con la ciudadanía en esta temporada de precampañas, no sería coincidencia (por chairo que suene) que se repita la fórmula “Privilegio de Mandar 2.0” y evitar que López Obrador se mantenga como favorito de las encuestas y con un alto triunfo comicial.


De acuerdo con el calendario electoral, las precampañas concluyen el 11 de febrero. Ello significa que el primer capítulo de la segunda temporada (29 de enero) se adelantaría una semana a la conclusión de las precampañas y, en consecuencia, iniciaría en televisión la campaña política para beneficiar a alguien (persona o grupo) y perjudicar a otro.


¿Funcionará? ¿Podrá la televisión imponerse a las redes sociodigitales?


 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page