Ya llegó el Presidente del INE
- Alberto Ortíz
- 12 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Contexto:
El pasado viernes los representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo ante el Instituto Nacional Electoral (INE) no se presentaron a la sesión del Consejo General en protesta por recortes presupuestales para 2018.
Originalmente el INE había solicitado a la Cámara de Diputados una suma de 25 mil 15 millones 327 mil pesos para gastos referentes a los comicios del siguiente año, sin embargo, una vez que se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación, dicha cantidad fue recortada 800 millones de pesos.
Con la reducción, el colegiado había planteado restar 100 millones de pesos para desmantelar las oficinas del Legislativo y quitar actividades de la Comisión Nacional de Vigilancia; en protesta, la representación política no se presentó a la sesión.
La reacción:
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, acudió a las oficinas de dichos representantes partidistas y esto les dijo:
Mi lectura:
Así como este espacio ha sido muy crítico de las decisiones de la autoridad administrativa electoral, también se ha de reconocer la actitud de Lorenzo Córdova en esta ocasión.
Considero atinada la pregunta del Consejero Presidente a los representantes de partido para encontrar una solución al recorte que realizó la Cámara de Diputados, instancia, por cierto, que tiene lugar en el Consejo General y que pasó por alto la opinión del Instituto sobre la viabilidad o inviabilidad de la disminución presupuestal.
Qué fácil salida planteó una asesora del Partido Acción Nacional (PAN) de aplicar un transitorio de la ley que permite al INE solicitar una ampliación en pleno proceso electoral. ¿Qué no se han pronunciado los institutos políticos de no modificar las reglas una vez que el juego ha comenzado? ¿Por qué los consejeros deben enmendar los errores que cometieron los diputados en el presupuesto de la autoridad electoral? ¿Por qué no lo hacen ellos? ¡Qué fácil es echarle la “bolita” al compañero!
Por cierto, hablando de dinero, ¿se les habrá olvidado a las fuerzas políticas que anunciaron la renuncia de sus prerrogativas para donarlas a los damnificados de los sismos? ¿Quiénes sí y quienes no cumplieron?
Aún y con la reducción, el INE este año recibió una cantidad enorme de dinero para organizar el proceso electoral de 2018 en comparación de los comicios presidenciales de 2006 y 2012. ¿Y aún así los partidos se quejan? ¿Dónde quedó la austeridad que tanto pregonaron en septiembre?
Sin temor a equivocarme, desde el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y ahora INE, jamás habíamos visto que un Consejero Presidente “regañara” así a los partidos.
El INE, sin duda, requiere mano firme y que aplique la normatividad electoral en el ámbito de sus competencias. Afortunadamente, con este hecho, se ha anunciado que el Lorenzo Córdova –al que hemos criticado- ha llegado a arbitrar esta contienda como lo requieren las circunstancias y el ejemplo que dejó José Woldenberg.