Los inventos de AMLO
- Alberto Ortíz
- 15 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Ahora que ha iniciado formalmente el Proceso Electoral Federal 2017-2018, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se mantiene como puntero en las encuestas y con amplias posibilidades de ganar la presidencia de la República el siguiente año. A la par, incrementan las críticas en su contra y se le compara con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la visión que tiene el tabasqueño acerca de la política.
Haciendo a un lado las filias y fobias, se le tiene que reconocer a AMLO su capacidad para adelantarse a los tiempos y salir bien librado. Ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la ex candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, no incurrió en actos anticipados de campaña bajo la figura de “promotora de la soberanía”.
Hace unos días se reveló que la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, resultó la elegida para ser la coordinadora de organización de su partido en la Ciudad de México. ¿Qué significa esto y cómo se relacionan ambos casos?
Tanto la figura de “promotores de la soberanía” y “coordinadores de organización”, son figuras de ese instituto político que permiten ir posicionando al candidato rumbo a una elección. No es una figura que esté regulada por la ley electoral ni que sea sujeta a sanción por la autoridad administrativa o jurisdiccional, por lo tanto, puede ganar espacios en los medios de información y reconocimiento por parte del electorado.
Andrés Manuel ha sabido capitalizar esos vacíos en beneficio de sus abanderados, partido y, desde luego, su propia imagen. ¿Cómo? Apareciendo en spots en radio y televisión cuyo contenido ha dejado al menos una que otra frase memorable.

El éxito de la comunicación política del político tabasqueño ha sido exitosa porque utiliza un lenguaje sencillo y común con elector; se le entiende y permite hacer un match con el otro. El “frijol con gorgojo” y “no lo tiene ni Obama”, son frases chuscas que pegaron y cuando se hace mención de ellas inmediatamente recordamos o sabemos de quien es.
Estos inventos de López Obrador le han permitido mantenerse en la escena política, seguir como puntero en encuestas y ampliar el reconocimiento entre los electores. Sin embargo, existen actores políticos que buscan desprestigiar y evitar que AMLO crezca.
Una de las primeras acciones que se tienen en mente es lanzar una campaña televisiva que hable de política pero de forma humorística.
De acuerdo con la columna de uno de los periodistas más influyentes de Televisa, Juan José Origel, escribió en pasado lunes en El Sol de México que “Se trata de la recordada parodia política de la década pasada que hacía el programa El Privilegio de Mandar, en la que en aquel entonces actores como Arath de la Torre, Angélica Vale, los hermanos Freddy y Germán Ortega, Raquel Pankowsky y Alfonso Villalpando entre otros imitaban a los políticos en aquella época electoral. Pues en los pasillos de Televisa sus creadores están considerando hacer una nueva temporada con los personajes que ahora ocupan los titulares de la información general, así que esperemos a que se confirme esta idea que podría pertenecer al concepto Noche de buenas…”

De confirmarse este supuesto, no sólo la televisora de San Ángel sería la interesada en satirizar la imagen del líder de Morena sino todos aquellos que ven en él la posibilidad de transitar a un régimen como el de Venezuela.
¿Podrá “El privilegio de mandar 2.0” imponerse o frenar al “frijol con gorgojo” del Peje? No se despegue de su televisor porque la tragicomedia mexicana, como diría José Agustín, apenas comienza.