top of page

“Menos cajones, Más ciudad”

  • Adán de la Cruz
  • 25 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Existe una notoria relación que una ciudad cuyos habitantes tengan facilidades para estacionar sus coches es una ciudad que incentiva el uso del automóvil, y por tanto, es una ciudad que no da prioridad al transporte público como medio principal dentro de la urbe.


En una urbe tan complicada como la Ciudad de México, el uso del automóvil acentúa gran parte de los problemas sociales existentes en nuestro país.


De acuerdo con el Índice de Tráfico 2017 de la empresa Tom Tom, retomado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), que ha medido los congestionamientos viales de 390 ciudades en 48 países del mundo, los habitantes de la Ciudad de México pasan 59 minutos extra al día en el tráfico, hecho que se traduce en 227 horas al año tomando en cuenta los 230 días laborales que señala el calendario oficial mexicano.


En términos simples, los automovilistas de la Ciudad de México tardan 66 por ciento más en llegar a su destino en comparación con el tiempo que les tomaría cubrir la misma distancia en condiciones ideales.


Por tanto, la capital mexicana es la ciudad con mayor congestión vehicular de acuerdo con este índice que es tomado como la referencia en este caso. Además, nota que ha incrementado el tráfico de acuerdo con datos del 2017.

Por esa razón, resulta fundamental ayudar a desahogar este problema, que no solo arrastra un problema de tiempos, sino de calidad de vida, de salud, y de los derechos plenos al descanso e incluso al ocio. Ustedes pregúntense: la gente que todos los días trabaja de 9 a 18:00 h en esta ciudad, ¿es realmente feliz teniendo que salir dos horas antes de casa y llegando dos horas después a casa?


Estamos ante un serio problema de movilidad que es necesario resolver ya. Por fortuna, algunos esfuerzos se han realizado. La lenta pero cada vez mayor red del sistema de bicicletas públicas de cuarta generación (Ecobici), una mayor apuesta por el sistema de transporte público articulado (Metrobús) y ahora la implementación de reducción de lugares de estacionamientos para nuevas obras en la Ciudad de México, son pasos importantes para este cometido.


¿Están limitando mi derecho a conducir?


Sobre esta restricción, es importante señalar que desde este mes, los edificios, oficinas y centros comerciales que se construyan en la capital tendrán un máximo de cajones de estacionamiento permitidos, gracias a la modificación del Proyecto Arquitectónico en Materia de Estacionamientos, donde hubo un cambio de enfoque, tal como señala el World Resources Institute en “#MenosCajonesMásCiudad”.


Esta asociación indica que las obras en la Ciudad de México destinan aproximadamente el 40 por ciento de su espacio a estacionamientos para autos. Así, esta visión centrada en los coches ha provocado una dependencia de la ciudadanía a este modo de transporte, provoca además que el espacio (tan indispensable en una ciudad como esta) sea subutilizado, generando además desarrollos cada vez más lejanos y, a su vez, genere mayores problemas de congestión vehicular.


Por tanto, es indispensable conocer el problema y darnos cuenta de la realidad a la que nos enfrentamos para hacer un cambio de visión de la ciudad, una ciudad donde la gente (y no los coches) sean los protagonistas. No se limita un derecho, no se está violando una libertad; por el contrario, es una invitación a apoderarse de la ciudad, a construir un mejor futuro y a dejar de pensar como se estaba pensando.


Si queremos un transporte público mejor, si queremos que haya mejores ciclovías, es indispensable, como primer punto, bajarnos de los automóviles. Tenemos que dejar de ver al automóvil como un sinónimo de estatus, de esa falsa comodidad que nos otorga ir encerrados en una unidad sacrificando el tiempo, calidad de vida y la salud.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page