top of page

"LA ESPERANZA HECHA PERSONA"

  • Rubén Flores
  • 4 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Foto: Arena Pública

Me intriga saber cómo y cuándo el Estado de México fue transformándose en el hoyo negro de México, ahí donde el crecimiento económico, la igualdad, la seguridad, el sentido de comunidad no existe. Atraído por las elecciones, tengo la inquietud de desmenuzar los orígenes del priismo mexiquense y la simulación PAN-PRD, como catalizador de “más de los mismo”.


Como primera respuesta a mis preguntas, puedo elucidar al Grupo Atlacomulco; conjunto de hombres que, dicho por mi maestro Osorio, se “dan” entre ellos para ostentar el poder. Me imagino que Del Mazo, en su calidad de primo en octavo grado, tuvo el deber de pasar por la venia de Peña, para ser el candidato del PRI, no quiero ni explicar cómo “pasó por él”.


Y es que, en mi calidad de escritor objetivo, tengo que ser sincero contigo, ¿lees esto para encontrar más de lo mismo? Porque en todos lados se habla sobre la corrupción priista y sus innumerables actores que están siendo investigados por actos ilícitos. Qué tal si mejor hablamos de quienes ayudan a la simulación.

Foto: Mensaje Político

Me parece falso que Juan Zepeda sea “el chico maravilla”, hombre de “izquierda”, la cual entiende como la permisión a las empresas hacer y deshacer, con tal de generar empleos, mal pagados, pero al final empleos. El chico Rocker quiere implementar su estrategia de seguridad (que solo se ha probado en un municipio) para todo el estado, sin imaginar cuáles serían las particularidades. Aquel que dedicó días de campaña para demeritar a otros actores, que ni siquiera eran partícipes de la contienda local. Y miren que me estoy arriesgando a posicionar crítica en tiempos de veda, porque un voto para Juan Zepeda será un voto en la basura. -Aprovecho para agradecer a Metrópoli dejarme tomar bandera y hacer este artículo “objetivo” para el 4 de junio-.


No me desvío; por otro lado tenemos a Josefina, la mujer que se renta para candidata y principal responsable de que tengamos a Juan en un maravilloso tercer lugar, mujer gris siempre huérfana. Desde los acuerdos de Anaya con Peña, podíamos suponer que la candidatura del PAN es mera simulación, hacerle el caldo gordo al PRI, diríamos algunos; entendiendo la dinámica del poder, en automático podemos suponer que así sería, nada nos sorprende en estas alturas.

Foto: e-consulta.com

Solo hay algo que nos entusiasmó en este proceso electoral; un proyecto de bases, una candidata identificada con los mexiquenses, una formadora de futuro; maestra de profesión, estadista por vocación. Los clasistas dirán que es alguien con poca habilidad de oratoria, simple y hasta iletrada. Déjenme diferir; la representatividad no significa nada de lo anterior. Representar al pueblo es entender, sensibilizarte, conocer de primera mano los problemas y trabajar de la mano con todos, ya ven que la frase “solo el pueblo puede ayudar al pueblo” no está tan equivocada.


Sin dudarlo puedo decir que la Maestra Delfina y MORENA son el principio de un cambio, cambio en el que debemos estar todos, porque es falso que una sola persona, como quieren hacer notar los seguidores de Zepeda / Del Mazo (que son los mismo) pueda trasformar un país. Confiemos en los movimientos, ese cúmulo de personas con ganas de salir adelante y que hoy representa MORENA.

Foto: Diario de Colima

No desperdiciemos el voto, la forma más responsable de ejercer el sufragio es por alguien que encabeza un movimiento y no el que contesta con chistes algunos mensajes.


Me despido de ustedes pidiendo una sola cosa: salgan a votar de forma responsable, informada y libre.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page