"JUAN ZEPEDA: DE CERO A HÉROE EN UN CLIC"
- Rob Cruzzó
- 3 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Independientemente de la compaginación en cuanto a ideales políticos, al llamado “voto directo”, o a cualquier simpatía que usted tenga por algún u otro candidato en las elecciones del Estado de México, algo es innegable: la gran revelación de este proceso ha sido el perredista Juan Zepeda.
Cuando Partido de la Revolución Democrática anunció a su candidato para la gubernatura, la esfera mexiquense alejada del oriente de la entidad, prácticamente desconocía al ex edil de Nezahualcóyotl. Varios incluso cuestionaron el por qué no se lanzó nuevamente a Alejandro Encinas o a una figura con más renombre para tratar de frenar al candidato Priista en un estado en el que el partido tricolor nunca ha perdido unas elecciones.
Sin embargo, Juan Zepeda ha explotado el lado sensible del elector. Desde su aparición en aquella “amable confrontación” entre candidatos en el programa Despierta, de Carlos Loret de Mola, se dio a conocer al evidenciar a Alfredo del Mazo en cuestiones de seguridad, pues Zepeda demostró un acta por el robo de un vehículo en 2011, hecho que del Mazo intentó revirar al indicar que el acta fue levantada en Nezahualcóyotl, a lo que astutamente Zepeda contestó: “qué bueno que te enganchaste, pues en 2011 Nezahualcóyotl era gobernado por el PRI”.
Debido a las bondades ofrecidas por las nuevas tecnologías, este video de minuto y medio se volvió viral y se posicionó como punta de lanza en la estrategia del perredista para darse a conocer entre los votantes.

Pero no sólo eso le ha servido a Juan Zepeda en estos casi dos meses de elección. Su participación en los dos debates realizados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) le ayudó a salir de la oscuridad electoral donde se encontraba. Con gesticulaciones adecuadas, ademanes fuertes pero no impositivos y propuestas a su auditorio, más de un medio lo dio por ganador del ejercicio democrático.
Aunado a ello, la desconfianza levantada por Delfina Gómez y su falta de respuesta precisa y oportuna ante los ataques sobre el diezmo cobrado a sus trabajadores y su relación partidaria con Eva Cadena, han logrado que el número de sufragios a Morena no sean los necesarios para rebasar a Del Mazo en las encuestas de varias casas editoriales.
Juan Zepeda pasó prácticamente de ser un desconocido (con sólo una carta: haber disminuido los índices de inseguridad en Nezahualcóyotl en su mandato) a un personaje reconocido y quizá hasta aceptado en el Estado de México (y me atrevería a decir que más allá de las fronteras mexiquenses) dado a la cercanía con la gente y sus orígenes: estrategia de comunicación que le ha funcionado y que parece creíble en él y no en los otros candidatos.
Dos acciones de Zepeda llamaron la atención antes del cierre de campaña: las respuestas que su Community Manager dio a preguntas totalmente ajenas (y llenas de humor puntual) a su posible gubernatura en el Estado de México (“¿Si voto por usted evitará que Thanos robe las Gemas del Infinito?-El Universo Marvel no está en la jurisdicción del Estado de México, pero si los Avengers nos piden ayuda, sin duda dispondremos de la policía estatal) y el palomazo que tuvo con un grupo de rock (después de que publicó fotos de él con el cabello largo y aspecto metalero de su juventud).

En ellos se le vio cercano a la gente, auténtico y le han traído una carretada de personas con intención de voto que tal vez hace una semana no hubieran tenido el propósito de escucharlo y votar por él.
Aunque las encuestas no sitúen a Juan Zepeda como el próximo gobernador del Estado de México, considero que la estrategia tomada por el político ha sido la adecuada en épocas donde la imagen de los políticos se ha visto distante de los ciudadanos.
Es cierto que del dicho al hecho hay mucho trecho, sin embargo, también puede tomarse la campaña de Juan Zepeda como piedra angular a la hora de atraer a electores, en tiempos donde la participación política de los habitantes del país es nula.