top of page

"TE PROMETO POESÍA"

  • Carlos Cortés
  • 28 mar 2017
  • 2 Min. de lectura


La cita para el evento de poesía fue a las 7:00 pm, y se contó con una gran aglomeración en el Expendio de Pulques Finos en Insurgentes, afuera del metrobús del alacrán, Durango, lugar de la celebración.


En este espacio fue el encuentro para poetas defeños, metropolitanos, de Puebla, Guadalajara (Jalisco), Mérida (Yucatán), Tepic (Nayarit), Chihuahua, Tijuana (Baja California) y Culiacán (Sonora), Argentina y Venezuela, entre otros.


Este evento lleva 2 años creciendo en diversas locaciones, como en la Feria Internacional de Libros en el Zócalo, donde la reunión se realizó el viernes 21 de octubre y vino con el nombre que engalana a este artículo: “Te prometo poesía”.


La poesía es un espectáculo vivo, dinámico; las interpretaciones son únicas, ninguna es parecida a la anterior. Algunos de los lectores son autodenominados , aquellas personas conocidas sólo por un poema exitoso. Otros más citan autores, algunos confiesan haber improvisado algún verso en un recital pasado, pero eso sí, cada uno de ellos tiene su estilo.


En esta cita poética, Ashauri López, uno de los lectores, tuvo que recitar un poema no planeado en su repertorio, debido a problemas con la señal. Ese fue mi favorito: "Corazón. Corazón, Calavera. Revólver. Explosión.


Escrito con emojis “critíquenme si quieren” gritó al auditorio.

El calor arreciaba entre la muchedumbre que se saciaba con tarros de pulque y cerveza; las sillas colocadas al principio del evento se quitaron, pues el lugar estaba cada vez más lleno. Además, la poesía se escucha de pie.


Irma Torregrosa me comentó: “cada quien llegó con su varito” con la finalidad de dar a conocer algunos de sus versos, de ser escuchados. Después leyó para el público varios de sus poemas. “Imitación de la lluvia”, fue el que más me gustó.


Fue solemne.


Si hablamos de actuaciones memorables, he de mencionar la de César Bringas, quien optó por cantar entre versos, labios pintados y mejillas rojas.



Valeria Guzmán viajó a la infancia del auditorio al recitar Río Bravo 5524.


Mientras, Jesús Carmona-Robles (Chubeto), tembloroso en sus manos y con voz firme recitó “Carta para cuando mi padre muera.”


La poesía es un espectáculo vivo, las personas se mezclan entre la muchedumbre, son diversos los elogios y aplausos.

Más de 32 poetas pronunciaron decenas de versos, por lo que sería una tarea maratónica compilar a aquellas personas que escribieron sobre un amor o desamor, sobre algún gato que inspira, muerte, viajar y vagar. Cada uno de ellos merece ser escuchado.

La cita terminó a las 10:45 pm. los poetas ríen y beben: triunfaron. Van a perderse a la ciudad, a fumar un cigarro, a bailar salsa, a un karaoke coreano, a caminar, a dormir, a vivir.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page