top of page

"Efecto López Obrador"

  • Alberto Ortíz
  • 23 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Sin ser oficial, el proceso electoral de 2018 ya comenzó. Incluso ya hay quienes han empezado a tomar medidas ante un escenario poco deseable (para algunos): que Andrés Manuel López Obrador logre ser el Presidente de la República.




Los políticos


  • Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han renunciado a sus colores para cubrirse con el manto de Morena donde buscan, por una parte, un cargo popular o emolumento, y por el otro, desligarse de la clase política corrupta.

  • Claudia Sheinbaum, Martí Batres, Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas, Zoé Robledo, Armando Ríos Piter e incluso el fundador del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas, salieron de dicho instituto político debido a las pugnas internas. Algunos de ellos se han unido a Morena y otros simplemente se consideran de izquierda.

  • A esta lista seguramente se sumarán Luis Miguel Barbosa y Rey Morales, quienes han apoyado públicamente a Andrés Manuel y por esta acción, seguramente serán expulsados.

  • Aquellos militantes que no tienen oportunidad de aspirar a algo mayor y que viven pugnas al interior de sus partidos, encuentran en Morena una opción.

Los empresarios


  • Empresarios y allegados a las cúpulas empresariales se han unido al político tabasqueño para construir su Proyecto de Nación. De acuerdo con El Universal, Marcos Fastlicht Sackler, suegro del presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean; Alfonso Romo Garza, empresario regiomontano del agro y casas de bolsa; Miguel Torruco, ex secretario de Turismo de la Ciudad de México y consuegro de Carlos Slim Helú; Esteban Moctezuma, aunque no es empresario, sí es un político ligado a la iniciativa privada y es presidente ejecutivo de Fundación Azteca, entre otros, fungen como piezas clave para llevar a cabo dicho Proyecto. Incluso ayer el ex presidente de la Coparmex, José Luis Beato, se unió a las filas de Morena.

  • Por otra parte, la eventual victoria de Andrés Manuel López Obrador en 2018 no preocupa a los banqueros, siempre y cuando preserve la estabilidad económica del país y respete a las instituciones. En ese sentido, de acuerdo con Bloomberg, varios inversionistas que aseguran que “si un partido de oposición ganara las elecciones, enviaría una fuerte señal de que los vientos políticos están cambiando”.


Factor mediático


  • Con la adquisición del 50% de las acciones del portal SDP Noticias, Televisa busca por una parte, sobrevivir a esta era digital y llegar al público millennial-centennial, y por otro lado, jugar al “ganar-ganar”. Si a través de esta plataforma con medio ADN “televiso” permite la difusión de las propuestas de Andrés Manuel sin tantas restricciones, la empresa de Emilio Azcárraga gana y mejora su imagen al permitir la libertad de expresión. Es decir, si López Obrador gana en 2018, Televisa también.


Factor militar


  • El pasado martes la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó acusaciones de supuestas violaciones realizadas por militares e indicó que si alguien considera que tiene pruebas que sustenten sus señalamientos, las presente ante la autoridad competente para que ésta proceda conforme a derecho. Con este mensaje claro y contundente hacia el tabasqueño, la Sedena entre líneas nos dice que quien llegue a la Presidencia en 2018 deberá ser una ciudadana o ciudadano que tenga respeto por las instituciones.


¿Será que el poder político, económico-empresarial, mediático y militar se están preparando para el triunfo anunciado, por ahora, de López Obrador?


¿Andrés Manuel ya no representa un “peligro para México”?



  • Morena se ha aprovechado de las fisuras partidarias para persuadir y reclutar a políticos.

  • Desde la inauguración de la “República amorosa”, el tabasqueño le bajó dos rayitas a su tono agresivo discursivo y le ha dado resultados. Los empresarios que lo atacaban ahora forman parte de su cuarto de guerra.

  • Por más que le han buscado actos de corrupción, López Obrador se mantiene limpio.


¿Votarías por Andrés Manuel en 2018? Y si no, ¿por quién?

Para el anecdotario:


Hoy se cumplen 23 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta.


Los homenajes que se le realicen será en presencia de José Murat, presidente de la Fundación Colosio, quien fue uno de los impulsores para que el entonces candidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) visitara Lomas Taurinas. Paradójico, ¿no?

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page