"POR AHORA VAMOS VIENDO"
- Jordan Castro
- 19 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Soy de los que creen que sin derechos humanos no podría existir una estable democracia. En este país se violentan los derechos de las personas todos los días. Mueren 6 mujeres cada día, sólo para poner un ejemplo, que nos habla de la desigualdad y violencia que se sufre en este país, además agrégale la pobreza, los desaparecidos, los secuestrados y todos a los que se les violentan sus derechos más elementales. Por eso, cuando escuché hablar de la candidatura presidencial por la vía independiente de Emilio Álvarez Icaza, ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, me pareció muy sano para la situación en la que vive nuestro país.
Por lo tanto, decidí asistir a la presentación de su candidatura en Tlatelolco, convencí a un amigo de acompañarme en ese día soleado, con menos de 200 personas en la plaza, escuchando las palabras de Javier Sicilia, unos jóvenes que su discurso lo recitaban del celular, y el académico Sergio Aguayo. A pesar de la poca asistencia, me pareció muy interesante lo que se planteó. Construir una nueva fuerza política, muy grassroots, muy ciudadano y alentador para los que no nos sentimos representados por ningún partido político.
Pronto los ataques por redes sociales (que mayoritariamente venían de la misma izquierda) no se hicieron esperar. Sobre todo de muchos simpatizantes del lopezobradorismo y con el argumento de que esto era para dividir el voto de ‘’izquierdas’’, una lástima ese argumento; nadie tiene el monopolio o la concesión de cierto espectro político, ni mucho menos creo que podemos pensar en un voto duro de la izquierda fuera de la Ciudad de México.
Ni creo que la intención sea quitarle el voto tan ganado que tiene López Obrador. Esta es una candidatura testimonial, en defensa de los valores liberales. Dudo que gane Álvarez Icaza, pero se está defendiendo más una agenda que Morena tibiamente toma (ecologismo, derechos de la comunidad LGBT, derechos humanos, feminismo) y que es necesario que esta agenda llegue a lo ‘’mainstream’’ por medio de los espacios mediáticos que pudiera generar la candidatura. En el 2000, Rincón Gallardo fue candidato y si bien no gano, sin su postura y los espacios que la misma generó, no hubiera sido posible la creación de la CONAPRED en el gobierno de Fox. Creo que esa debería ser la ruta a seguir de AHORA, por lo menos (valga la redundancia) por ahora.
Para esto, van a tener que hacer la ‘’talacha’’ si quieren ser competitivos. Recorrer colonias, universidades, plazas públicas y tomar el reto de construir un frente cívico que acompañe esta candidatura y recolecten las firmas necesarias para ser independiente. Esto pondrá en juego mucho del ‘’notabilismo aristocrático’’ que tiene AHORA. Espero que no sólo Icaza recorra las calles del país, sino también Dresser, Aguayo y quien más de los notables académicos y figuras notables se sumen y reconozcan que no todo el país es la Ciudad de México. Bien dijo mi amigo al terminar el mitin, - ‘’Si Morena es chilangocéntrico, ahora sin movilización, es Centro de Tlalpan-céntrico’’.
El reto de ahora es dificilísimo, para un priísta jurásico esto suena a un chiste, pero para los demócratas sin representación suena alentador. Por ahora vamos viendo.