"¿QUIÉN DA COLOR A LA CIUDAD?"
- Luz del Alba
- 28 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Desde hace unos años las calles de la Ciudad de México me parecen más coloridas. Cada vez resulta más normal ver plasmadas en edificios, unidades habitacionales, locales, escuelas y hasta estacionamientos, verdaderas obras de arte hechas por manos de artistas casi anónimos para la mayoría de nosotros.
Para nuestra fortuna, desde el festival All City Canvas en 2012 que apoya el arte urbano, esos artistas “anónimos” han sido reconocidos a nivel mundial y, de esa forma, han encontrado espacios para expresarse de manera legal en las calles de la Ciudad de México y el mundo.
Es justo un estacionamiento localizado entre la calle de Colima y Orizaba, de la colonia Roma, lo que me inspira a conocer el sitio donde se ponen a la disposición de todos obras únicas de estos artistas urbanos: Gallery fifty24.

La historia de esta galería en México comienza con Liliana y Arturo, quienes en una casa de la Condesa aprovecharon las grandes paredes de la misma, y las llenaron de color para después -y debido al interés de varias personas- llevarlo a eventos públicos y hacer lo mismo en lugares como el Mercado de Michoacán, localizado en la misma colonia.
En su interés por la participación de algunos artistas urbanos, llamaron a Sam Flores, y así es como el manager de él, quién era dueño de Gallery fifty24 San Francisco (EE.UU.AA), Trasher y editor de Juxtapoz, se interesó por el revuelo que había causado la idea de Liliana y Arturo y juntos abrieron las puertas de Gallery fifty24 México en La Roma.
Anteriormente la galería estaba ubicada en una casona porfiriana y conservaba la idea de Liliana y Arturo; la sala y cada una de las habitaciones estaban ocupadas por doquier por piezas únicas de arte. Actualmente la sede cambió a tan sólo unas calles. Las instalaciones son más pequeñas, pero es muy gratificante la visita.

Al llegar al lugar, el letrero "Gallery fifty24" nos da la bienvenida y al fondo un graffiti de una chica nos indica que hemos llegado al lugar adecuado.

Luego de subir las escaleras nos reciben las ya características piezas de Saner y Smithe que inevitablemente nos remontan al estacionamiento que nos trajo hasta este lugar.

Dentro podemos encontrar ediciones de revistas Juxtapoz, y Tatto. También están a nuestra disposición ejemplares de exposiciones pasadas hechos a lápiz o en escala de grises.

La temática dentro de la galería cambió un poco a primera vista, ya que ahora las piezas no están expuestas directamente en paredes o se distribuyen en diferentes habitaciones debido, quizá, al espacio con que se cuenta. No obstante, sigue ofreciendo piezas de uso cotidiano, como cabeceras para cama que me atrevería a decir que son un claro ejemplo de trabajo artesanal.
Algunos artistas que podemos encontrar son: Pedro Friedeberg, Saner, Kenta Torii, Kari Mayo, Curiot, Meredith Dittamar, Erica il Cane, Smithe, entre otros.
La galería nos da la oportunidad de llevar hasta nuestro hogar piezas inigualables de artistas de talla mundial o de artistas emergentes a precios muy accesibles, aunque cotizados en dólares.
Si quieres visitar la galería y pasar un rato tan espléndido como nosotros, la puedes encontrar en: Colima 184 de la colonia Roma.
