top of page

"¿Qué debe hacer México ante la victoria de Trump?"

  • Diana Nuño
  • 10 nov 2016
  • 2 Min. de lectura


Ayer por la noche, sucedió lo que nadie imaginaba; parecía una broma o una noticia de farándula cuando Donald Trump anunció que iba a contender por la Presidencia de EEUU; se enfrentó en las primarias a grandes Republicanos como Ted Cruz y Marco Rubio; ganó las primarias y fue contra su oponente Demócrata Hillary Clinton, ¿el resultado?, Donald Trump gana la Presidencia de EEUU por cuatro años.


Ahora, nos enfrentamos a una gran cantidad de preguntas y retos; ni analistas internacionales, economistas, y mucho menos el Gobierno Mexicano previó está amarga realidad. La tarea del gobierno mexicano es replantear su política exterior con Estados Unidos y, ¿por qué no decirlo?, también sus “principios de política exterior”. La Cancillería mexicana, ya debió preparar ambos planes. México no debe ver esto como una crisis política, debe verlo como una oportunidad, debemos mostrarle nuestras fortalezas, la importancia que tenemos para ellos en materia política, económica y social.


Para poder alcanzarlo, necesitamos un gobierno mexicano fuerte, que llame a la unidad nacional y no tiemble. Lamentablemente, esto no lo hemos visto por parte de la administración del presidente Peña Nieto, sin embargo, podemos adelantar que el reto será para el siguiente Presidente de México.


Hay varios temas que son ríspidos en la Agenda Bilateral, pero en este caso, serán claves: el gobierno mexicano tiene las herramientas para persuadir al gobierno de Trump y lograr que se siente a negociar. Contamos con un aparato institucional diplomático fuerte y con Think Tanks especializados en la relación México–EEUU. No se trata de ser optimistas, es reconocer la realidad de un nuevo establishment, que va a cambiar el contexto internacional.


Debemos recordar que esta no es la primera vez que tenemos que convivir con un Presidente complicado con nuestro vecino del norte, la diferencia es que el gobierno de Peña Nieto se ha mostrado débil. La actual administración deberá cuidar y negociar en pro de los migrantes mexicanos en EEUU, cuidar la economía interna y fortalecer la inversión extranjera en el país, cuidar el tema del combate al crimen organizado por parte de una posible estrategia agresiva de Donald Trump. En foros regionales e internacionales, México deberá cuidar su papel y ocupar los foros a su favor; hacer de éstos un lugar donde poder externar y trabajar con los temas ya mencionados, entre ellos el TLCAN.


A nivel internacional, estamos viviendo cómo se están reavivando los nacionalismos exacerbados; una clave puede ser China, el gigante asiático, no sólo para el TPP, también traerlo a la arena internacional, como un contra peso ante Rusia y EEUU. Trump se enfrenta a una sociedad polarizada y ante una comunidad internacional que lo critica. No tendrá un camino fácil y esperemos sus compañeros de partido cuiden que las decisiones que tome el futuro Presidente.


De todo lo que hemos dicho, algo es cierto: no se puede gobernar a un país de manera impulsiva.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page