top of page

"El balazo en el pie"

  • Adán de la Cruz
  • 4 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

El Brexit, el Plebiscito en Colombia, la candidatura presidencial republicana a los Estados Unidos, todos son indicios de que algo ha fallado en el establishment del mundo. Las tres consultas más destacadas en el mundo (faltando la elección presidencial estadounidense) parecen decirnos algo: la forma en cómo se está construyendo el criterio en nuestros días.

En el primer caso, la figura carismática (incluso divertida) de Boris Johnson fue uno de los motores para salir a votar por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (el famoso ‘Brexit’, que hemos documentado bien en Metrópoli). Bastó el miedo y mirar a las economías desarrolladas de la Unión para salir a votar en contra de la permanencia en uno de los acuerdos políticos más ambiciosos en la historia de la humanidad.

En el segundo caso, el más reciente y el más incierto, el pueblo colombiano desechó, bajo el ‘ni perdón ni olvido’, la propuesta de paz llevada por el gobierno encabezado por Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Treinta años de acercamientos, cuatro años de serias negociaciones, un ambicioso proyecto, todo esto se ve destruido tras la respuesta por el “No” a que los guerrilleros ocuparan escaños políticos y a una no muy clara forma en cómo se aplicará la justicia para aquellos que hicieron tanto daño en ese país (la Editorial de Metrópoli de esta semana ha documentado bien esto).

Y no hay mucho que decir del tercer caso, del caso que sigue más vivo que nunca y que está ad portas de ver consumado el resultado que jamás nadie imaginó hace 18 meses: una posible llegada del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump. Este candidato, bajo una discurso por demás cimentado en el rechazo y el miedo por el ‘extraño’, ha consolidado conservadoras propuestas tendientes al aislacionismo, a descalificar el establishment, a acusar a las fuerzas productivas desfavorecidas y llenar de retórica a las minorías. Un claro discurso de miedo, quizá de odio, para que los adeptos lleguen (y han llegado).


Faltando la recta final para las elecciones del 8 de noviembre (donde Metrópoli se ha sumado al debate con toda una sección #MásAlláDelMuro), todo puede pasar en este mes y no será sorpresivo si Donald Trump llega a la Casa Blanca.


En los tres casos (de ganar Trump), parece que los británicos, colombianos y estadounidenses están dándose un balazo en el pie. Sin embargo, parece que, en medio de los calificativos que puedan haber, en medio de nuestra posición y favoritismo hacia alguna decisión, hay un común denominador en estos tres casos: pudo más el miedo ‘a perder’, que el costo de oportunidad que pudo haber simbolizado decisiones valientes.


En algún espacio anterior he señalado que vivimos una ‘época del miedo’. ¿No parecen ser estos resultados producto de ello?

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page