top of page

"EL MOMENTO IDÓNEO DE NACIONES UNIDAS"

  • Diego Díaz
  • 28 sept 2016
  • 2 Min. de lectura


Hace unos días se celebró la 71ª Asamblea General de la ONU, siendo la última asamblea del Secretario Ban Ki-Moon, pues se aproxima la elección del nuevo secretario general.


Este es un foro al cual acuden los máximos representantes de los gobiernos en el mundo, unos cuantos con guante y charola enalteciendo sus más grandes logros; mientras otros ven en ésta una oportunidad de rescate, como una boconada de oxígeno para levantar su muy cuestionable imagen.


Sin embargo, la ONU vive hoy una de sus peores crisis, pues la escasa credibilidad en la que orbita esta organización ha mermado en gran medida los objetivos establecidos para un mundo que vive diversas problemáticas y se encuentra hambriento de soluciones.


El último escándalo fue el de los casos de abuso sexual por parte de las fuerzas de paz -los cascos azules- que desafortunadamente siguen en aumento, donde además ahora es tambaleante la credibilidad como agencia humanitaria.


Por eso es importante subrayar que el próximo Secretario llegará a un cargo con una baraja de tareas difíciles, donde deberá hacer frente a un conjunto de retos, barreras y situaciones que encabezan la agenda internacional, como los siguientes temas:

  • El factor migratorio en Europa y América

  • Los refugiados

  • El cambio climático

  • La Agenda 2030 (Objetivos para el Desarrollo Sostenible).

  • Los Cascos Azules

  • El conflicto Sirio

El nuevo Secretario General de ONU está obligado a rescatar al organismo que hoy enfrenta una de sus peores crisis desde su creación. Pero si uno revisa las opciones de los candidatos para sustituir al surcoreano, podemos sospechar algunos escenarios.


Por un lado tenemos al portugués António Guterres, ex primer ministro de Portugal y alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados. También la argentina Susana Malcorra, que fue parte del Gabinete de Ban Ki-moon. Por ultimo, tenemos a la búlgara Irina Bokova. Es directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).


Estos son sólo tres de los diez candidatos que se encuentran en la búsqueda del cargo, y se debe señalar que los antes mencionados son los que cuentan con más probabilidad de ser electos.


La llegada de una mujer a Naciones Unidas mandaría un buen mensaje de reformulación de cambios de paradigmas, al igual que si llegara una mujer del continente americano, dándole una segunda oportunidad a nuestro continente de presidir la Secretaría General.


Dependerá mucho cuál es el enfoque con que las potencias y el consenso del Consejo de Seguridad tomen como pauta para enfrentar las crisis ya mencionadas.


Si se eligiera al portugués se priorizaría el tema de los refugiados en Europa y las crisis migratorias. Si se votara por la búlgara –que cuenta con gran apoyo europeo- se mandaría un gran mensaje de cambio dentro de Naciones Unidas. Si se optara por la argentina, tal vez representaría una continuación de lo que Ban Ki-moon venía realizando.


La ONU cumple 71 años el 24 de octubre, y precisa de reformas que la revitalicen desde lo profundo, la refuercen y actualicen. Pese a los problemas que tiene, nos seguimos refiriendo a este organismo como el único foro donde se pueden resolver las realidades globales, por lo tanto aún creemos que lo logrará.

 
 
 

Comments


PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page