top of page

"LOS CONTRASTES EN EL DEBATE"

  • Diana Nuño
  • 27 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Inicia el primer debate por la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton vs. Donald Trump. Ambos candidatos llegaron con muy pocos puntos de diferencia en las encuestas de popularidad. El candidato republicano señalaba a países como México como el culpable de la fuga de inversión extranjera, un mensaje de discriminatorio y contradictorio en absolutamente todos los temas que se abordaron, el magnate estadounidense improviso en el debate, atacando y enojado.

Por su parte, Hillary Clinton, hablando de manera concisa sobre su proyecto para los siguientes cuatro años, con seguridad, preparación y carisma, es la clara muestra del trabajo bien realizado de asesores y su trayectoria política. Hillary está con los afroamericanos, con los hispanos, con los latinos, con la clase media, busca la unidad. Su experiencia es evidente, pero es motivo de disgusto para Trump, quien señaló que su experiencia ha sido mala y que sólo él hará a Estados Unidos grande otra vez.

Clinton mencionó que Trump no ha pagado impuestos; su postura misógina y también varias contradicciones en materia de Seguridad Nacional como su postura respecto a la Guerra en Irak, y su apoyo a Vladimir Putin, siendo Rusia un enemigo histórico para Estados Unidos.

El contraste entre los candidatos es evidente, pero este primer debate podrá dar un panorama más claro de cómo se moverán las encuestas. Debemos tener claro que, por la naturaleza bipartidista, la contienda es reñida, por eso los debates son prioritarios para convencer al electorado. Se convierte en la oportunidad perfecta de tener al contrincante cara a cara. A un debate no se va a improvisar.

En materia de política exterior, Trump señaló que Estados Unidos pierde mucho dinero al apoyar a países como Japón brindándole seguridad, cuando él ignora por completa que la Unión Americana, después de la crisis de 1929, se centró en impulsar una economía de guerra. Tal es el caso del TIAR, que brindaba “asistencia” militar y realmente la vendía. Trump no sabe de Seguridad Colectiva, ni del papel como líder internacional que vela por la Seguridad Internacional y la paz.

En los próximos días veremos cómo reaccionan los mercados bursátiles y las preferencias por los candidatos. Esta semana ha quedado claro el trabajo de campaña de cada candidato, quién si se ha preparado y ha diseñado no solo una estrategia de marketing político, también propuestas a problemas que la sociedad estadounidense exige una solución y un resultado pronto, como lo es la generación de empleos.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page