"Obstrucciones intestinas"
- Metrópoli Digital
- 26 sept 2016
- 2 Min. de lectura

1. En el PRI Enrique Ochoa, el presidente de dicho instituto, y hasta hace poco manteniendo un perfil político bajo, ha puesto el grito en el cielo tras haberse filtrado la cifra con la que le indemnizaron a su salida de la CFE.
Tras dejar la dirección de esa dependencia, se le otorgaron 1.2 millones de pesos por concepto de liquidación. Sin quedar claro para los ciudadanos si este movimiento fue o no legal, el hoy dirigente manifestó su interpretación de estas acusaciones: para él se trata de sabotajes provenientes de priístas que se verían afectados con las investigaciones que pretende desarrollar al interior del partido.
¿Corrupto no muerde corrupto?

2. En circunstancias extrañas, el jefe delegacional de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, ha visto recrudecer sus aguas más próximas. Al dirigente morenista del corazón de la capital le ha tocado dar la cara por su gabinete, del que se esperaban declaraciones patrimoniales y resultados de pruebas toxicológicas.
Con las primeras incompletas y las segundas desaparecidas, de Monreal sólo hemos obtenido otra interpretación maliciosa de las circunstancias. Esta vez se trataría del grupo parlamentario local del PRD, que en abierta guerra contra el zacatecano no deja de golpearlo mediáticamente y de capitalizar sus flaquezas para impedirle desmantelar las cochambrosas redes de poder que con tanto esfuerzo ha fraguado el sol azteca durante sus más de dos décadas de hegemonía en la capital.
¿Habrá algún día (antes de 2018) una izquierda que vea más allá de sus narices?

3. En el PAN, los que hoy resultan abiertamente presidenciables (a saber, Margarita Zavala, Moreno Valle y Gustavo Madero), han pedido al joven presidente de la institución que se destape o que deje competir en paz.
Hay que recordar que las formas políticas de Ricardo Anaya (más bien pragmáticas) han resultado polémicas para más de uno al interior del panismo. En este tenor, sus compañeros le acusan de abusar del poder conferido por su posición para hacer proselitismo ventajoso.
Quienes piensan que también es muy joven y demasiado conciliador con el priísmo tampoco ven bien su reciente fortalecimiento político.

4. El 24 de septiembre fue la “gran” marcha por la familia en la CDMX, que conglomeró a religiosos y simpatizantes de la moral tradicional del siglo pasado de todas partes del país. Al mismo tiempo, la comunidad de minorías y diversidades en torno a la sexualidad (LGBTTTIQ) organizó una manifestación paralela, en las inmediaciones de la primera muestra de fuerza.
Las marchas trascendieron sin mayores conflictos y se llevaron a cabo en relativo pacifismo. A lo mucho hubo noticias de altercados verbales y una polarización cada vez más notoria.
Hoy lunes se cumplen dos años de la masacre ocurrida en Ayotzinapa, Guerrero. Con cada día que transcurre, las certezas sobre el involucramiento de manos gubernamentales (en contubernio con el crimen organizado) se solidifican un poco más.
Sin embargo, en un panorama conflictivo y revuelto como el detallado, que se da ahora mismo, una izquierda que debería ser pujante y briosa, hace sentir su ausencia. Por ejemplo, el silencio de Andrés Manuel López Obrador, quien pretende (una vez más) ser el candidato de izquierda para el 2018, sobre ambos asuntos es escandaloso e inaceptable.