top of page

"BREXIT: UN SENTIMIENTO ANTIEUROPEO"

  • Benjamin James Starling Sánchez
  • 26 sept 2016
  • 5 Min. de lectura


¿Pertenecer a Europa no te hace ser europeo? ¿Si naces en Reino Unido, no formas parte de Europa? ¿Qué influyó el Brexit en eso? Empezando por saber lo que fue y es, refiriendo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), y haciendo referencia a sus siglas en inglés, de Bre como Bretaña o Britain, y exit como salida; y que en Reino Unido se ha tenido ese pensamiento y sentimiento nacionalista de sentirse algo más que europeos, debido a muchas situaciones anteriores al Brexit, que lo ha ido sembrando en la sociedad británica, que no se queda local o domésticamente, si no que se extiende a un ámbito internacional y global.


A lo largo de la historia en Reino Unido y en Gran Bretaña se ha tenido un cierto sentimiento “antieuropeo”, debido a múltiples comentarios de los británicos que ellos no se sienten europeos como tal, sino que, más bien, se sienten “británicos”, como si no fueran parte de toda esta comunidad europea.


Siendo realistas, esto es por el simple hecho geográfico, el cual el conjunto de islas que se hacen llamar como lo que son hoy en día el Reino Unido y Gran Bretaña, están en territorio europeo, y eso da cierta identidad europea.


De igual manera, durante momentos históricos, los británicos han demostrado esta idea haciéndose a un lado durante conflictos que estaban ocurriendo en Europa en ese entonces, como por ejemplo en la Paz de Westfalia, donde en el siglo XVII, Europa estaba en conflicto a nivel internacional, envolviendo a varios países, pero ninguna Nación-Estado sea del Reino Unido o de Gran Bretaña participó en este conflicto, y estos países siempre permanecían separados o evitando todas estas situaciones.


Este sentimiento ha sido arraigado en muchas partes de la comunidad británica a lo largo del tiempo, donde hoy en día, la mayor de la población que apoyan o manejan este “sentimiento”, son personas ya de mayor edad.


Poniendo como ejemplo experiencia propia, mis abuelos paternos son ingleses y viven allá, y hace unos meses alrededor de marzo de este mismo año, me estuvieron compartiendo su punto de vista acerca de lo que estaba sucediendo en Inglaterra, el cual no era nada bueno. Estaba creándose un exceso de masas migratorias que entraban al país, de principalmente refugiados de países árabes por todo lo ocurrido actualmente en Siria, y que eso estaba poniendo en sumo descontento a la población debido a que el gobierno británico estaba brindándoles una ayuda ‘exagerada’, porque les daban dinero, casas, trabajos.


No obstante, a los propios ciudadanos británicos muy difícilmente les daban casa, ayudas financieras, y mucho menos trabajo, entonces esto pudo ser una de las causas y motivos principales por la cual mucho del porcentaje de la población británica votó para por la salida de la Unión Europea y así buscar deshacerse de estos problemas. Así, elevando este nacionalismo que se empezó a esparcir en la sociedad británica.


El extremo “derechismo” fue otra causa que impulso más a esta decisión por parte de los británicos, donde el Partido de la independencia del Reino Unido (UKIP), liderado por su exlíder Nigel Frage, de carácter totalmente conservador, mismo que no solo influyó entre los británicos, también alrededor del mundo.


Baste recordar que en Holanda aplaudieron y felicitaron a los británicos por lo ocurrido, y lo que dijo al respecto el político holandés de extrema derecha Geert Wilders sobre ello: “Queremos estar a cargo de nuestro propio país, nuestro propio dinero, nuestras propias fronteras, y nuestra propia política de inmigración. Si llego a ser primer ministro, habrá un referéndum en los Países Bajos sobre la salida de la Unión Europea. Que los holandeses decidan".


Así pues, el carácter conservador también es una de las consecuencias que se pueden relacionar con ese “sentimiento” antieuropeo, y de que los británicos votaran a favor de esa desunión. Quieren conservar su sistema tradicional, el tener sus propias leyes, reglas y su propia política.

 

El papel de los Estados en la política global y local



Haciendo referencia primeramente a los países miembros del Reino Unido, cada Estado sostuvo y manejó su política tanto interna como externa según su visión e intereses. En realidad, no son todos los integrantes del Reino Unido quienes sienten este sentimiento antieuropeo, sino solo dos de los cuatro países (Inglaterra y Gales); mientras los otro dos, Escocia e Irlanda del Norte, donde votaron por la permanencia, no se tiene ese sentimiento nacionalista al respecto y quieren que sigan siendo reconocidos dentro de la Unión Europea.


El Brexit, en el caso de Inglaterra, ha causado que James Cameron haya renunciado como primer ministro y se haya quedado sin líder, diciendo lo siguiente: “La población ha tomado una decisión muy clara de tomar otro camino. Ello requiere una conducción renovada. Haré todo lo que pueda como Primer Ministro en las próximas semanas y meses, pero no es lo adecuado que sea el capitán que dirija este nuevo rumbo". El motivo simple de por qué el exprimer ministro británico, James Cameron haya renunciado a su cargo, fue porque su política y su ideología iba dirigido plenamente hacia y por la Unión Europea y su comunidad en general.


¿De qué manera los estados, individuos y organizaciones moldean al sistema internacional?


Cada uno de ellos juega un papel crucial dentro del sistema internacional, y por supuesto, de manera distinta cada uno. Los estados, como principales representantes, son los que en cierta manera más participan en el ámbito internacional y lo van moldeando de acuerdo a las acciones y decisiones que van tomando. En el caso del Brexit, cada estado involucrado desarrolló su papel en el sistema internacional, ya que a la hora de las votaciones y de la decisión de si quedarse o salirse de la UE, tuvo una consecuencia tanto a nivel local o nacional, como a nivel internacional en muchos ámbitos (económico, social, político).


Por otra parte, los individuos también juegan un papel circunstancial dentro de todo el sistema, ya que los individuos forman parte tanto de las organizaciones como de los Estados, y en cada individuo hay una distinta forma de ver a la sociedad nacional e internacional, y de pensar de esta misma.


El Brexit y la causa a este sentimiento antieuropeo se podría interpretar de muchas maneras todo dependiendo de los “lentes teóricos” con los que uno ve la situación o la realidad acerca de este caso, ya sea en lo nacional o doméstico, o en lo internacional.


Porque uno puede pensar que todos esos problemas que tu país estaba aguantando son debidos a ese sistema europeo, pues quieres que pare y que primero se enfoque es sus propios ciudadanos y no en otros. En lo domestico como en lo internacional fue un impacto que se podría llevar de la mano, ya que todos los problemas que causó y pueda causar el Brexit y este sentimiento o nacionalismo, va afectar desde adentro como es lo domestico, hasta llegar a sus afueras como es el ámbito internacional.

 

Más información en:

Cameron, J. (24 de Junio de 2016). Brexit: el primer ministro David Cameron renunció por la derrota. Obtenido de Infobae: http://www.infobae.com/america/mundo/2016/06/24/brexit-el-primer-ministro-david-cameron-renuncio-por-la-derrota/

Fresneda, C. (4 de Julio de 2016). El defensor del Brexit Nigel Farage dimite como líder del UKIP. Obtenido de El Mundo: http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/04/577a29c346163fcd468b4588.html

Guimón, P., & Pérez, C. (25 de Junio de 2016). Reino Unido vota por dejar la Unión Europea. Obtenido de El País: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/06/24/actualidad/1466741749_403437.html

Mundo, B. (24 de Junio de 2016). El Brexit gana el referendo: Reino Unido elige salir de la Unión Europea. ¿Qué pasa ahora? Obtenido de BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36614807

Mundo, B. (24 de Junio de 2016). Qué es el Brexit y cómo puede afectar a Reino Unido y a la Unión Europea. Obtenido de BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36484790

Wilders, G. (24 de Junio de 2016). Reacciones al Brexit: la extrema derecha aplaude; líderes de la UE defienden el proyecto europeo. Obtenido de CNN Español: http://cnnespanol.cnn.com/2016/06/24/reacciones-al-brexit-la-extrema-derecha-aplaude-lideres-europeos-defienden-el-proyecto-europeo/

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page