top of page

"G-20, 2016"

  • Diana Vázquez
  • 15 sept 2016
  • 3 Min. de lectura


La decimoprimera reunión del grupo de las 20 economías más grandes del mundo, tanto desarrolladas como emergentes, se llevó a cabo los pasados 4 y 5 de septiembre del año en curso, en la ciudad de Hangzhou, China, puesto que este año la presidencia le correspondería a China, delegándola a Alemania.


Estas economías representan un número significativo en la economía mundial, aportando casi el 85% del PIB del mundo y 2/3 de la población mundial, pero también un poco más del 70% de las emisiones contaminantes de combustibles.


19 Estados (entre ellos México) y la Unión Europea son los que llevaron a cabo diálogos fructíferos con la finalidad de crear una economía mundial que busque la innovación, la inclusión y que sea vea fortalecida, así como un crecimiento equilibrado y fuerte.


Sin embargo, otros cambios y desafíos se colocan dentro de la agenda a tratar, como la situación de los refugiados y otros desplazamientos humanos, la llamada lucha contra el terrorismo, así como el cambio climático, que pueden incidir en la economía global.


La participación de México ha buscado el fortalecimiento de relaciones con China, reiterando su lazo profundo y fructífero, pues durante la celebración de dicha cumbre, México formalizó el llamado “Fondo China-México” para la inversión en diversos proyectos mayores a 50 millones de dólares.


Resaltando, además, que este año se realizará el “año de intercambio cultural China- América Latina” con la búsqueda de fortalecer los lazos culturales entre ambos.


El objetivo de la cumbre se centró en la búsqueda de impulsar mecanismos que faciliten los flujos de inversión, así como impulsar la contribución colectiva del G-20 en la agenda 2030 de desarrollo sostenible. Se reiteró el compromiso de cada uno de estos miembros para no instrumentar medidas proteccionistas, logrando así el libre comercio.


Temas como la producción de acero barato en China también fueron de los puntos a considerar, ya que resulta preocupante para éste país puesto que se posiciona como el mayor productor.


Sin embargo, a pesar de estos diálogos en los que se busca reducir el proteccionismo, se requiere de un mayor acuerdo en algunos puntos a tratar, ya que muchas veces no coinciden con los intereses nacionales de los Estados y ello ocasiona la pérdida del objetivo; como por ejemplo: la seguridad nacional, en el caso del gobierno australiano rechazando propuestas de redes eléctricas y que Pekín consideró como proteccionista.


Otros más, como es el caso de Europa, que enfatizó sobre los temas de la crisis de refugiados o la estabilidad financiera, dejando un poco desplazado el tema de libre comercio.


Aún con estas reservas, durante esta cumbre también se logró que China y Estados Unidos ratificaran el “acuerdo climático global de París” para reducir sus emisiones de carbono y que tiene importancia ya que es el primer acuerdo general sobre el cambio climático del mundo.


Se obtuvieron algunos resultados benéficos que coadyuvarán la resolución de los nuevos desafíos que presentan cada uno de los Estados, quienes, a través de su potencial, deberán contribuir para forjar un mejor contexto internacional.


En cuanto a la política exterior de Enrique Peña Nieto, ésta ha buscado ser pragmática, proactiva y moderna, asumiendo así las nuevas realidades y nuevos objetivos económicos, en los que definitivamente aún queda mucho por lograr para que la economía mexicana realmente se vea beneficiada con el llamado comercio libre.


Por otro lado, al inicio de su sexenio se buscó diversificar y fortalecer sus relaciones, estableciendo acuerdos comerciales principalmente con Asia y Medio Oriente, objetivo que se ha intentado cumplir con los logros de esta Cumbre.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page