top of page

"¿Hay algo qué celebrar el 16 de septiembre?"

  • Diana Hurtado
  • 16 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Se acerca el 16 de septiembre y con ello la celebración del inicio de la Guerra de Independencia, que es conmemorada con el tradicional grito por parte del presidente en Palacio Nacional, acompañado del repiqueteo de la campana. A pesar de festejar el inicio y no la consumación, como debería ser, uno de los objetivos es reconocer la fuerza y el valor que el pueblo tuvo en ese entonces.

Esta guerra representó un medio obligado al que las personas tuvieron que recurrir para reclamar sus derechos y lograr la libertad, así como la emancipación de un gobierno español que no se preocupaba por el bien de la población de la Nueva España. Tuvieron que pasar 11 años para lograr el objetivo, mediante numerosas batallas y miles de vidas perdidas- de ambos bandos- que dieron como resultado la implementación de un nuevo gobierno.

Han pasado ya más de 200 años de ese acontecimiento y las cosas han cambiado en todos los ámbitos; el avance de la tecnología ha sido de gran ayuda para el crecimiento del país y las condiciones de vida han mejorado (de alguna manera). Sin embargo, nuestra situación política, social y económica se ha visto gravemente afectada desde finales del siglo pasado; la riqueza sigue siendo desigual y el país está en manos de unos pocos que buscan su propio beneficio a costa de todo.

Ya queda poco de aquella Independencia. Los ideales se han ido perdiendo y la lucha por el poder se hace cada vez más presente, la ola de violencia va en aumento y los medios de comunicación están manipulados. El sistema está totalmente viciado y nosotros como sociedad tampoco ayudamos, somos cada vez más egoístas y apáticos, evitamos ayudar a los demás y nos quejamos de los movimientos encabezados por otros.

Cada día la situación es más decadente y no hacemos nada por salir adelante, cosa que en el pasado no sucedía; los líderes de la Independencia lograron su objetivo debido a la unión de todo el pueblo, que, cansado de su situación, se levantó en armas y decidió pelear por sus derechos. Es por ello que se les debe recordar y dar el debido reconocimiento que merecen, no sólo a los llamados héroes y cabecillas, sino principalmente al pueblo, motor incansable de esta lucha.

Esa es para mí una buena razón para celebrar y sentirnos orgullosos de nuestra historia y de los personajes que sobresalen en ella, de los logros que tuvieron y que, quién sabe, sin esa guerra tal vez estaríamos peor. No se trata de brindar por Morelos o por Hidalgo, sino de valorar lo que ellos lograron y que sin eso seguiríamos bajo el yugo de otra nación; tomar lo mejor de ese enfrentamiento para aplicarlo en nuestra vida diaria y reconocer en qué estamos mal y cómo podemos mejorarlo, todo esto con el objetivo de tener una mejor calidad de vida y crecer como personas y como país.

¿Y tú? ¿Crees que hay algo qué celebrar el 16 de septiembre?

Redes sociales:

Facebook: Diana’ Hurtado’ Twitter: Diana’ (@DiaanaGrd) Instagram: Diana’ Hurtado’ (@diianagrd)

Sígueme en mi blog personal: https://cronicasmexicanassite.wordpress.com/

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page