top of page

"Matrimonio igualitario: ¿homofobia legislativa o conservadurismo electoral?"

  • Miguel Ángel Méndez
  • 26 ago 2016
  • 3 Min. de lectura


Qué tristeza saber que la frase “El miedo no anda en burro” les quedó a los legisladores, en especial a los del Revolucionario Institucional, quienes esta semana anunciaron durante su Reunión Plenaria, que la iniciativa enviada por el Ciudadano Presidente, Licenciado Enrique Peña Nieto para reconocer el matrimonio igualitario, será enviada a la congeladora.


Recordemos que el pasado 17 de mayo el presidente presentó una iniciativa que modifica más de 80 artículos del Código Civil Federal. (2, 21, 55, 62 - 64, 93, 98, 100, 103, 104, 113, 136 Bis, 146 - 156, 168, 172, 173, 177, 179, 180 – 182, 184, 184, 187, 209, 211, 216 – 218, 229, 237 – 240, 243, 246, 247, 264, 265 - 270, 272 - 283, 286, 288, 289, 291, 294, 334, 342, 390, 438, 442, 443, 451, 486, 569, 624, 641, 1655 y 1679). Esta propuesta generó una serie de especulaciones sobre su naturaleza y la razón por la que fue anunciada, siendo incluso señalada como el “Motivo” de los malos resultados electorales, para el PRI, de junio pasado.


¿Qué plantea en lo general esta propuesta? De acuerdo a la información obtenida por el Sistema de Información Legislativa, señala:


“La iniciativa tiene por objeto actualizar diversas disposiciones a fin de garantizar el derecho de las personas en condiciones de igualdad y sin discriminación. Entre lo propuesto, destaca: 1) establecer que quedará prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar derechos y libertades; 2) indicar que las personas tendrán derecho a solicitar la expedición de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género; 3) considerar al matrimonio como la unión libre de dos personas mayores de edad con la intención de tener una vida en común; 4) sustituir el término –marido y mujer– por el de –cónyuges–; 5) modernizar el procedimiento de divorcio, a fin de que pueda ser solicitado por cualquiera de los cónyuges sin necesidad de señalar causa alguna por la cual lo solicita; y, 6) derogar las disposiciones que contravengan con lo planteado.”


Tal parece que “garantizar el derecho de las personas en condición de igualdad” no es relevante para la agenda legislativa del PRI, o al menos así lo señaló el coordinador de éste grupo parlamentario, Emilio Gamboa que dijo: “no es un tema prioritario y no es un tema que esté presionando la sociedad de México para sacarlo adelante”.



Sin embargo, un actor muy importante que incluso ha puesto más atención al tema de los matrimonios igualitarios que a otros es la Iglesia Católica, la cual en últimas fechas ha organizado movilizaciones en contra de estas prácticas en estados del norte como Baja California y Quintana Roo. En lo que respecta a la Ciudad de México, se espera una marcha organizada por la Conferencia del Episcopado Mexicano para septiembre y que pretende presionar al Senado para que atienda la petición de éste grupo de reformar el Artículo 4 constitucional con el fin de blindar a la familia y evitar “ideologías de género”.


Sabemos que todo el tiempo es tiempo electoral. El ánimo que Enrique Peña despertó en Organizaciones de la Sociedad Civil que buscan la igualdad de género solo funcionó para obtener la foto del recuerdo y esperanzas de conseguir otra clase de apoyo electoral; sin embargo, las declaraciones de los líderes en las cámaras no son alentadoras, ni ofrecen una solución a futuro. La presión electoral sobre los grupos parlamentarios genera una percepción de homofobia por la falta de tacto político frente a estos casos.


¿Por qué los legisladores lanzan la piedra y esconden la mano? No lo sabemos. La mayoría de ellos ha declarado cerrar filas y apoyar al presidente en todas sus acciones, pero, hasta ahora ni Presidencia ha fijado una postura sobre este tema y dudo totalmente que sea una “Iniciativa Preferente” el próximo 1 de septiembre.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page