"Los “chavo-rucos” de Televisa"
- Alberto Ortíz
- 25 ago 2016
- 2 Min. de lectura

El viernes pasado concluyó la era “López-Dóriga” del noticiario más importante de la televisión mexicana. Y lo fue porque a través de ese espacio informativo se fijaba la agenda periodística de la empresa, del Estado y de muchos medios de comunicación.
Con el pretexto de llegar al sector juvenil, Televisa emprendió una estrategia para que el público consumidor fuera el grueso poblacional más extenso de México en los últimos años. Denise Maerker y Carlos Loret de Mola como pilares de la información, serán las “nuevas caras” que ofrecerán a los jóvenes contenidos de calidad mediante “nuevos formatos”.
Una vez concluido el espacio de Joaquín, ¿la producción supo la diferencia entre noticiero y noticiario? Nunca supe ni se aclaró el título de la emisión “El Noticiero con Joaquín López-Dóriga”, ¿qué no es lo mismo? Cualquier alumno/estudiante de periodismo de primer semestre sabe la diferencia, ¿y estos? ¿Quién era el teacher de quién?
Continuemos.
Muchos pensamos que Maerker vendría a darle un giro drástico al informativo, pero “10 en Punto” es “Atando Cabos” en televisión por la noche. No hay contenido nuevo. Continúan los reportajes como los que realizaba en “Punto de partida” y las notas siguen siendo repetitivas con un tono de aburrimiento.
Por el contrario, “Chapultepec 18” ha sido la revelación. Me parece que la naturaleza de Joaquín al momento de entrevistar le da riqueza al programa. Sumó puntos al tener como primer invitado a Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano, ya que es un tema de agenda para iniciar la polémica. Finalmente, para tener eco en medios se requiere tener un buen “olfato periodístico” y lo consiguió.
“Esta noche”, emisión conducida por Arath de la Torre, más allá de ser un programa de comedia política (como lo fue “El privilegio de mandar”, muy buena, por cierto), se volvió un programa forzado, sin chiste y una vil copia del trabajo que realiza Chumel Torres en HBO.

¿A esto le apuesta Televisa?
La lógica de la televisora es: si vamos por el consumidor joven que se encuentra en Internet y redes sociales, entonces nuestra plataforma de “Las Estrellas” (antes canal 2) se convertirá en el espacio de “chavo-rucos”, que además de difundir su señal por televisión abierta, incursionarán en livestreams vía Facebook o Periscope para que nos vean; y si quieren noticias políticas en tono de chistorete, pues copiemos el formato de Chumel.
Quizá es muy pronto para juzgar el trabajo de Denise, pero a primera impresión de la audiencia y comunidad tuitera, no convenció.
A TV Azteca ya le hicimos su tarea de lo que no debe hacer en el cambio de imagen que está muy pronto a realizar. Entre ellos, no poner a Pedrito Sola a promocionar marcas, las mayonesas y otras empresas lo agradecerán.
