top of page

"LA VIDA DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO: A UN AÑO DEL FIN DE LOS CIRCOS CON ANIMALES"

  • Luis Sosa
  • 19 ago 2016
  • 3 Min. de lectura


Se cumple poco más de un año de la entrada en vigor de la Ley General de Vida Silvestre, con la cual quedó prohibido el uso de animales en espectáculos, particularmente en los tradicionales circos. La ley fue apoyada por el Partido Verde Ecologista de México, de la mano de distintas organizaciones activistas de la naturaleza como Animal Heroes, además de diversos artistas y personas de la farándula. La ley va de lleno en contra del maltrato, opresión y de esa infernal vida que animales exóticos y domésticos tienen que soportar a costa de que continúe el show, uno que muestra los comportamientos más antinaturales y peligrosos que podría realizar un animal.


Si bien es muy correcto que, a finales de 2014, se aprobara una ley que regulara la situación de la vida animal en los circos, pues de esta manera fue posible poner un alto al maltrato, con la disposición, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) podría quitarse la responsabilidad de regular y visitar los 98 circos que existen en todo el territorio nacional, en busca de animales en malas condiciones de vida. Quizá esto haya sido un aliciente cuando redujo el periodo para que la ley entrara en vigor, de 2 años a 6 meses, a julio 2015 (cuando se decretó en diciembre 2014).


Incluso Animal Heroes, el partido Movimiento Ciudadano y algunos cuantos del propio Verde Ecologista pidieron que el periodo de entrada en vigor fuera de 2 años, con el fin de dar tiempo a los cirqueros de encontrar algún sitio para acomodar a sus animales, pero la desesperación, mala planeación y nula previsión terminó por establecer una ley que a un año levanta gran polémica entre opositores y defensores.



A principios de agosto 2016, la veterinaria e integrante de la empresa Exóticos y Salvajes, Teresa Moreno, mencionó en entrevista para el diario Milenio que de los mil 46 animales que se rescataron de los circos, de más del 80 por ciento no se tenía idea de su paradero. La noticia se hizo viral, a pesar de ser falsa, y poco tardó para que la población mostrara su preocupación ante la idea de que la Ley General de Vida Silvestre solo provocó la muerte masiva de cientos de animales.


Ante tal calumnia, distintas organizaciones y personajes han desmentido la noticia con base en que alrededor de 520 animales ya tenían un dueño formal y se encontraban en reservas o en tratamiento médico veterinario para su rehabilitación, ya que muchos se encontraban sin garras, dientes y malnutridos. Sin embargo, se tacha a Teresa Moreno de tener intereses propios, pues su empresa está encargada de importar, exportar animales silvestres con circos, y zoológicos. Ante la pérdida del mercado con los circos, la fuente restante son los zoológicos, por lo que las declaraciones de Teresa Moreno son falsas y amarillistas, encaminadas a asustar a la población y hacerlas creer que fue una mala idea haber retirado de los espectáculos circenses a los animales.


Mientras tanto, podría decir que a un año de puesta en vigor la ley, esta ha obtenido resultados positivos, es decir, ha obtenido resultados tangibles, pues por fin se puso fin a la dolorosa existencia de los animales en circos; no existirá más otra generación de animales lastimados y asustados en los circos. Lo anterior no quiere decir que todo marchara bien: su aprobación fue muy rápida y sin algún tipo de previsión; no se pensó en las familias que vivían de ellos y mucho menos se pensó en el destino de las especies una vez libres; pero, afortunadamente, se ha podido dar respuesta a los poco más de mil animales ex cirqueros.


Sin duda algunos de estos animales han muerto en el proceso de rescate, algo lamentable que deja ver claramente la irresponsabilidad con la que se aprobó dicha ley; aunque, de cierta forma, deja una gran enseñanza: muestra cómo esa irresponsabilidad y la ya mencionada nula previsión llevó a la muerte a una pequeña parte de los mil 046 animales.



Ahora que se habla de que lo más pronto posible deben cerrarse zoológicos debido a denuncias de maltrato y negligencia, tendríamos que serenarnos, analizar y discutir algo sensato sobre la regulación y futuro de los zoológicos en México y sus más de 20 mil animales. Simplemente sería inconcebible que se volviera actuar con los zoológicos como se actuó con los circos.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page