"La agenda pendiente en el Congreso"
- Miguel Ángel Méndez
- 19 ago 2016
- 2 Min. de lectura

El Congreso de la Unión comenzará el siguiente periodo ordinario de sesiones con una agenda muy apretada. El Senado de la República prevé el debate para nombrar a los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; deberá elegir al primer Fiscal General de la Nación para cumplir con los lineamientos establecidos en el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción; y finalmente deberá designar, con base en la propuesta presidencial, al sustituto de Virgilio Andrade en la Secretaría de la Función Pública.
Por su parte, la Cámara de Diputados tendrá la discusión acerca del Presupuesto de Egresos de la Federación; el cual es uno de los momentos más importantes para la Administración Pública Federal, así como para los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios.
El trabajo que realizará la Comisión de Presupuesto y Cuenta pública en San Lázaro será coyuntural debido a la gran cantidad de recortes que la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha venido anunciando desde principios de año; asimismo, considerará las necesidades para la designación de recursos a las diferentes instituciones, por ejemplo, para el nuevo proyecto en puerta del Instituto Nacional Electoral y la construcción de sus dos torres, en su sede en Tlalpan.
Los temas como la legalización de la mariguana, las bodas entre personas del mismo sexo y modificaciones algunas leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción continuarán presentes en algunas discusiones, aunque no se prevé una deliberación total de cada uno de estos y tal vez pasen a formar parte de la congeladora legislativa.
Por si esto fuera poco, ha sido notorio el aumento de legisladores en ambas cámaras para revisar las reformas Energética y Educativa, ya que se ha considerado que no han dado los resultados previstos. El actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano ha declarado, por ejemplo, que la Reforma Energética no tiene ninguno de los acuerdos previamente pactados con el PRD en el "Pacto por México" en 2012 y se aprobó al final una "Ley Privatizadora".
La Reforma Educativa también ha tenido voces de protesta dentro de las cámaras; algunas de estas dadas durante las comparecencias que tuvo el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño en ambas cámaras. En cada una fue notoria la inconformidad y el reclamo de algunos legisladores del PAN, PRD, MORENA, incluso del propio Partido Verde. El Senado de la República llevó a cabo un evento organizado por el Instituto Belisario Domínguez donde se presentaron perspectivas con respecto a la aplicación de esta reforma en los últimos tres años.
Estos son los temas que aún se mantienen en el tintero legislativo, aunque desconocemos cuáles son los que tendrán más relevancia ya que aún no se llevan a cabo las reuniones plenarias de cada uno de los grupos parlamentarios; pero esperamos que, además de ser tener reuniones onerosas, también sean justas y puedan cumplir con compromisos antes de que comience una carrera electoral que les desvíe la atención algunos diputados, ya que algunos han comenzado a pagar publicidad en redes sociales, con el pretexto de los informes legislativos para catapultarse y obtener candidaturas para gobiernos estatales o municipales.