top of page

"¿Puedo exigirte?"

  • Metrópoli Digital
  • 15 ago 2016
  • 2 Min. de lectura


Ciudadanos Digitales, ¿cuántos de ustedes han participado en un marcha?


En los pasados días la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la acción de inconstitucionalidad 97/2014, promovida por organizaciones civiles y las comisiones nacionales y locales de Derechos Humanos, que consideraban a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México como violatoria de los derechos humanos de la libre protesta y manifestación.


Hablemos claro: los criterios que prevalecieron en el debate se centraron en la supuesta “proporcionalidad” entre las garantías de manifestación y el libre tránsito.


El punto central fue lo referente al aviso de 48 horas antes de una manifestación. En pocas palabras, hay que llamarle a la autoridad para poder quejarse… de la autoridad.


Pongámonos en contexto; durante los últimos meses, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han estado realizando marchas muy seguido, principalmente en avenidas como Paseo de la Reforma, terminando en Bucareli (donde están las instalaciones de la Secretaría de Gobernación) o, si los dejan llegar, al Zócalo.


Según la Suprema Corte, una marcha será ilegal si bloquea avenidas principales, no secundarias, así que, cuando se haga una marcha, no puedes tapar Reforma, Insurgentes o cualquier calle que lleve la denominación de “Avenida”, “Bulevar”, “Circuito” o “Carretera”, pero sí podrás manifestarte en el callejón o la calle de tu colonia, ya que estas son avenidas secundarías.


¿Qué pasará?


Bueno, ahora cada vez que los maestros se manifiesten sobre las principales avenidas de la ciudad, la autoridad, con la ley en mano, podrá replegarlos y así velar por el libre transito de los automovilistas.


Seguro esta decisión tendrá en incertidumbre a muchos ciudadanos que cómo tú o nosotros queremos exigir lo que por la vía institucional se nos niega, y buscamos alguna forma de hacernos escuchar.


Ojo, no es obligatorio avisar; si no lo hiciste, tu protesta sigue siendo legal y legítima, siempre y cuando lo hagas en una calle secundaría donde nadie te vea, nadie te escuche y no representes una carga para quienes tus demandas evocan y exhiben.


En Metrópoli esperamos que la decisión de la Corte no sea una herramienta para el uso de la fuerza por parte del Estado ni un pretexto para violentar el derecho de la libre manifestación, el cual debería ser intocable en un país democrático.

 
 
 

Comments


PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page