top of page

"EMPRESARIOS VS BLOQUEOS"

  • Carlos Cortés
  • 11 ago 2016
  • 4 Min. de lectura


El pleito con los empresarios coordinados ya empezó. Lo que se necesitó para estallar fueron los bloqueos realizados por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un clima de inseguridad propiciado por diferentes grupos en medio de los Estados paralizados y la lenta negociación con el gobierno para resolver el problema.


En una acción conjunta, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó una demanda de amparo que señala como responsables al Presidente de la República, al secretario de Gobernación, al secretario de Educación Pública, a la procuradora General de la República, a los gobernadores de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero, a los secretarios generales de Gobierno de esos Estados y a los Congresos de esas demarcaciones, entre otras autoridades.


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) anunció que interpondrán una demanda penal colectiva en contra de la CNTE por afectar económicamente sus intereses tras más de dos meses de movilizaciones y amagaron con dejar de pagar impuestos ante la falta de respuesta del Gobierno mexicano a las protestas.


Manuel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) anunció la cancelación de 40 mil nuevas plazas de trabajo y decidió detener la inversión en los próximos meses debido a las protestas y bloqueos de la CNTE, advirtiendo que los empresarios no invertirán en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) si no existen las condiciones de seguridad, reafirmando el tan usado lema de los empresarios de aplicar un “Estado de Derecho”.


Al gobierno se le acusa de ser omiso a los bloqueos que ha efectuado la CNTE en diversas partes del país, faltando a su fundamental obligación con los ciudadanos de hacer valer la ley impuesta por la Constitución. Las empresas alegan carecer de insumos de proveedores debido a los bloqueos, a los daños a carreteras, plazas comerciales, bancos, sedes de instituciones gubernamentales, así como bloqueos a ferrocarriles y al puerto Lázaro Cárdenas.


Algunos empresarios advirtieron que sus pérdidas se verán reflejadas en el pago de impuestos, en el cierre de sus empresas, al tiempo que analizan presentar sus declaraciones “en ceros” -este tipo de declaración la realizan los contribuyentes que no obtuvieron ingresos. Además, propusieron al gobierno que en los Estados afectados se deje exento el pago de impuestos a la nómina y el impuesto sobre la renta, además de la exención de pagos del IMSS y el Infonavit hasta que se regularicen y se recuperen las empresas afectadas. Así, a la CNTE se le “exigirá la reparación de los daños y perjuicios” generados a las empresas.



Analistas financieros advirtieron que los bloqueos se han ido sumando a la desaceleración económica y ocasionará un menor crecimiento del Producto Interno Bruto.


La respuesta de la CNTE a los empresarios no tardó, calificándolo como un “chantaje terrible” el anuncio de la suspensión en un calculado de 50 mil millones de pesos en las ZEE en Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca ante las movilizaciones del magisterio.


Enrique Enríquez, integrante de la dirección política de la CNTE, señaló que los empresarios están en todo su derecho de interponer amparos y exigirle al gobierno que solucione el conflicto, pero también es un derecho el aumentar los salarios.


"Queremos decirles a los empresarios que están en su derecho de meter todos los amparos que quieran, pero también es una obligación aumentar el salario a cada uno de sus empleados (...) Lo que quieren es no tener pérdidas en sus utilidades no para aumentar empleos o para mejorar los pagos a los empleados, sino para que no tengan pérdidas en sus ganancias. ¿Qué no han tenido créditos fiscales para no pagar impuestos? Hoy nos amenazan diciendo que quieren suspender el pago de impuestos (...) Los empresarios siempre han tenido las grandes ventajas en esta ciudad de México y en todo el país. Que tengan la voluntad también para solucionar esto que es la abrogación definitiva de la reforma educativa", reiteró

.

Por su parte, el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió “ver los avances que se han tenido derivado del diálogo y la negociación que se tiene con los maestros de la CNTE”, tales como la celebración de la Guelaguetza y apertura de vías de comunicación, aunque los principales problemas son el cierre de carreteras y bloqueos de las vías del tren. Mientras el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, anunció que se entregarán apoyos a empresarios afectados en Oaxaca por una cantidad de 100 millones de pesos, otorgando créditos por hasta mil millones de pesos para el mismo Estado, el resto de los Estados deberán esperar nuevos anuncios.


El conflicto entre la CNTE y el gobierno por la reforma educativa se ha prolongado; los empresarios han mostrado su descontento por los bloqueos al demandar a ambas partes.


Esta acción busca presionar y acelerar la negociación. Los empresarios, por su parte, pusieron sus cartas sobre la mesa. Ahora el gobierno debe ceder para reactivar la economía en los Estados afectados, o debe acelerar un choque violento contra los bloqueos. En cualquiera de los casos, se exigen apoyos, estímulos y exenciones de pagos para los comerciantes afectados. El gobierno debe cambiar su estrategia si no quiere que la casa pierda.


Puedes leer más en:


Newsweek en Español, Demanda Coparmex a EPN por omisión de autoridad ante la CNTE, Periódico Puntual, 2016 [http://www.diariopuntual.com/nacional/2016/08/03/28380 consultado el 6/08/2016]


El tiempo, CNTE califica como chantaje terrible el amago de la IP de frenar inversiones, El tiempo, 2016 [http://www.el-tiempo.org/hp/index.php/nacional/43570-cnte-califica-como-chantaje-terrible-el-amago-de-la-ip-de-frenar-inversiones consultado el 6/08/2016]


Poy, Laura y Cesar Arellano, IP, en su derecho de ampararse, pero debe subir salarios: CNTE, La Jornada, 2016 [http://jornadabc.mx/tijuana/03-08-2016/ip-en-su-derecho-de-ampararse-pero-debe-subir-salarios-cnte consultado el 6/08/2016]

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page