"LOS XV AÑOS DEL PROYECTO MÁS MACABRO"
- Gabriela Berriel
- 4 ago 2016
- 5 Min. de lectura

Al ser mexicano, es casi un requisito saber que los XV años se festejan a lo grande, y el quinceavo aniversario del festival más macabro no podía ser la excepción. Del 23 al 31 de agosto, nuestras peores pesadillas inundarán varios recintos culturales de la ciudad con proyecciones, conferencias, música, exposiciones, libros y talleres. Aquí les contamos lo que necesitan saber para ir ajustando su agenda.
Macabro Festival Internacional de Cine de Horror se inaugurará el 23 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la proyección de la película Daemonium- Soldado del Inframundo, una cinta del director argentino Pablo Parés, que estará presente en la apertura del festival.
¿Cómo, cuándo, dónde?
El 23 de este mes Macabro arranca con todo, y tienes hasta el 31 para disfrutar de todo lo que trae en esta edición de aniversario.
Las sedes serán: Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine, Laboratorio Arte Alameda, Museo Archivo de la Fotografía, Museo Panteón de San Fernando y Museo de la Ciudad de México.
Pero, además, puedes hallar funciones en: Faro de Oriente, Faro Milpa Alta, Faro Tláhuac, Faro Indios Verdes, Cineclub del Circo Volador, Cineclub Kinotecni, Culhuacán, Cinedebate Milpa Alta, UAM Azcapotzalco, UTA Bar y Foro R&R Live.

Proyecciones, estrenos, retrospectivas y funciones especiales
A lo largo de esa semana se presentarán 16 largometrajes internacionales, entre los que destacamos las cintas mexicanas Atroz, de Lex Ortega e Histeria, de Carlos Meléndez; además de 75 cortometrajes (entre nacionales e internacionales). La celebración tendrá un jurado conformado por reconocidos cineastas, guionistas, ilustradores, periodistas y diseñadores, que se encargarán de premiar a las mejores cintas.
Se presentarán como estrenos ocho de los largometrajes más exitosos durante el 2015 y lo que va de este año. Por si fuera poco, habrá tres retrospectivas este año. La primera será para Stuart Gordon y Jeffrey Combs, quienes se convirtieron en íconos del cine de horror con el filme Re-Animator (1985). Además de esa cinta, se proyectarán también From Beyond (1986), Dolls (1987), King of the Ants (2003) y Dagon (2001).
El Instituto Goethe traerá un poco de Alemania al festival, presentando una retrospectiva del director, artista plástico y ensayista Cristoph Schlingensief. Ésta se conforma de las películas Egomanía (1986), Mutters Mask (1988), 100 jahre Adolf Hitler (1989), Das deustche KettensägenMassaker (1990) y Terror 2000 (1994).
La tercera retrospectiva se dedicará a Juan Bustillo Oro, cineasta mexicano del movimiento expresionista. En colaboración de la Filmoteca de la UNAM, las películas a proyectar serán: Dos Monjes (1934), El misterio del rostro pálido (1935), El hombre sin rostro (1950) y El asesino X (1955).
Por último, habrá una función especial de La mujer murciélago (1968), que se proyectará en su formato original, de 35 mm. Viviana García Besné, directora del Archivo Permanencia Voluntaria y Baticine, será la encargada de realizar los comentarios a lo largo de la función.
Talleres, conferencias y exposiciones para cinéfagos
Uno de los mitos más grandes sobre este festival es que sólo se proyectan películas de este género y queremos hacer énfasis en que no es así. La edición de este año contará con actividades a las que el público puede acceder a lo largo de la semana. Aquí está nuestro top:
El escritor Dennis Paoli, famoso por realizar adaptaciones de filmes de H. P. Lovecraft, impartirá el taller intensivo de guionismo “Para escribir el horror”. En él se analizarán los principios del horror gótico y la película Re-Animator. Se llevará a cabo la mañana del viernes 26 de agosto en la Casa del Cine, tendrá una duración de 4 horas y costará $600.00. Si eres fan de este género, ve apartando tu lugar, pues sólo hay cupo para 45 personas.
El Día Macabro será dedicado a todos los que tengan un interés particular en la producción, distribución y panorama del cine de horror en México y el mundo. En diferentes mesas redondas, conferencias y pláticas, el público se encontrará con directores, realizadores, productores, escritores y guionistas. Les recomendamos que no se pierdan la charla entre Mauricio Chernovetzky (Styria, 2013) y Rosalie Chilleli, productora asociada de La Bruja, de Robert Eggers.
La publicidad, ilustraciones y diseños también han sido personajes medulares en el cine de horror. ¿Cómo se invitaba al público de antes a estas funciones y cómo se les invita ahora? Los asistentes pueden ver diferentes carteles, dibujos y portadas en la exposición “Gurotesukuna- La Gráfica de Eduardo Santaella, que los transportará a través de la historia de este género cinematográfico.

De todo para todos
Para esos cinéfilos que además aman la música catalogada “de ultratumba”, la opción dentro de Macabro FICH es que no se pierdan la presentación del vídeo “Dame más”, del grupo musical Los Frankys. Además de estar presentes en este estreno, el grupo realizará un showcase durante la fiesta de clausura.
Y para los que prefieren ver a los protagonistas de sus pesadillas dibujados y explicados a fondo, la presentación del libro Mostrología del cine mexicano (2015) es una parada obligada. De la mano de sus creadores, esta edición de La caja de cerillos y Conaculta será desmenuzada hasta hablar de los cincuenta personajes del cine mexicano que se encuentran en sus páginas.
Si eres fan del streaming, no dudes en ingresar al portal de Cinema Uno, donde podrás ver una retrospectiva de varias cintas que se han presentado a lo largo de los quince años de este festival; además, a partir de mediados del mes puede acceder a títulos nuevos y conocer todo su catálogo.


Colorín Colorado, la pesadilla se ha terminado
Como todo lo apasionante debe llegar a su fin, la función de clausura está programada para el día 31 de agosto en el Museo de la Ciudad de México. Patchwork (2015), una comedia de horror del director Tyler McIntyre será el broche de oro de esta celebración. Al igual que en la función de apertura, el director estará presente para realizar algunos comentarios.
Si ya estás tan emocionado como nosotros, ve alistándote para festejar un aniversario más del primer festival de cine en nuestro país dedicado a este género clásico y contemporáneo. No olvides seguir la cobertura de Metrópoli Digital para que no te pierdas de nada. También puedes revisar los horarios de todos los eventos en la página oficial de Macabro FICH: www.macabro.mx o en sus redes sociales.
Si quieres formar parte de toda esta experiencia, utiliza el hashtag #MacabroXV y comparte lo que te apasiona. Es importante que recordemos que eventos así enriquecen nuestro bagaje cultural y que con nuestra asistencia y participación es posible que sigan realizándose, además de ayudar a recuperar películas antiguas y ampliar nuestro panorama con lo más reciente. No dejemos que el verdadero horror sea que las cintas de este género desaparezcan.
