"La Catedral de México, símbolo cultural"
- Rubén Flores
- 30 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Fachada de la Catedral, desde la plancha del Zócalo
En columnas pasadas, visitamos el Zócalo y la calle de Madero. Ahora nos adentraremos en una de las construcciones más simbólicas del México Virreinal, como bien dice el título: “La Catedral de México, símbolo cultural”.
Más allá de connotaciones religiosas, la Catedral tiene una gran carga de arte y sentimentalismo para la identidad nacional. Conformada por cinco naves y dieciséis capillas, es uno de los templos religiosos más grandes de América Latina; considerada también una de las principales obras del arte mexicano, sin duda todo un símbolo que ningún mexicano, independientemente de su ideología, podría perderse en su visita al centro del país.
No quiero ser muy técnico en la descripción arquitectónica, pero seguro todos conocemos el estilo barroco, el cual predomina en su fachada y en su interior resalta la influencia neoclásica.
Da click en las imágenes
No se aburran con el párrafo anterior, hay algunos datos muy interesantes sobre la primera catedral de toda América.
Tiene capacidad para albergar hasta 56 campanas, aunque hoy solo tiene 35.
A las campanas se les castiga, y se dejan de tocar por años si es que “pecaron”.
El actual edificio no es el original, la primera construcción la mandó hacer Cortés pero se quemó.
José Vasconcelos está sepultado en una de las dieciséis capillas de la catedral.
Manuel Tolsá fue el arquitecto que terminó en 1813 la edificación de la catedral.
Da click en las imágenes
Sin duda, la carga histórica y artística es impresionante; lo mejor es que de martes a domingo hay visitas guiadas y puede subir a los campanarios donde te pueden dar una gran explicación y la historia de cada una de las campanas que han visto y vivido el pasar de los años.
Una vez más los invito a conocer estos lugares; esta pequeña lectura es para salir de la comodidad de sus dispositivos móviles o computadoras para que caminen y convivan con la misma señora: la señora historia.

Altar del Perdón, al interior de la Catedral
Ahí les va el pilón: la Catedral tiene un rosario y las criptas dedicadas a los obispos y arzobispos que han estado presentes en su historia, entre los que destacan la de Fray Juan de Zumárraga, fundador de la Real y Pontificia Universidad de México, actualmente Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cripta de Fray Juan de Zumárraga