top of page

"Congresos Locales: ejemplo de lo que no (jamás) se debe hacer"

  • Miguel Ángel Méndez
  • 29 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

En las últimas semanas hemos escuchado diferentes noticias que han colocado a los Congresos locales de algunos estados de la República en el ojo del huracán. Los casos de Veracruz con la penalización del aborto; Aguascalientes en donde el efecto “Paoli Bolio” es decir que, por un sólo voto no se pudo eliminar el fuero por la ausencia de un diputado a la sesión para discutir el sistema estatal anticorrupción; y Morelos, en donde los grupos parlamentarios, entre ellos el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) representado por un sólo diputado, recibieron por lo menos tres millones de pesos a cambio de aprobar un nuevo crédito al gobernador de la entidad, Graco Ramírez, por 750 millones de pesos.

Bajo pocos cuestionamientos, los Congresos locales se encuentran muy distantes de la realidad actual, es decir, actualmente han tenido que transformar a los diputados federales ya que aún se encuentran bajo políticas rezagadas, patriarcales e incluso bajo un dogma conservador.

Ricardo Espinoza Toledo, académico de la UNAM, afirma que el problema legislativo en México es que no se ha logrado el cometido de seleccionar a un grupo político de representantes capaces de ocuparse profesionalmente de las necesidades públicas; los Congresos locales son, a diferencia del Congreso federal, un montón en donde se anteponen los intereses de grupo, las luchas políticas y en donde en algunos se mantiene latente la homogeneidad partidista.

Sin embargo, podemos decir que existen algunos estados que han tenido avances significativos, aunque incompletos como se ha presentado en los Congresos de Baja California Sur, Tlaxcala, Colima, Puebla, Ciudad de México, Durango, San Luis Potosí y Querétaro en donde ha prosperado la elección interna de los Coordinadores Parlamentarios, luego de ésta se convirtió en un acto unilateral que emana de las autoridades del partido y no de los diputados de la fracción parlamentaria.

Tenemos que tener en cuenta que el desarrollo que tienen nuestros representantes locales requiere de una vigilancia, ya que la ciudadanía, tiene el mal hábito de comprender que sólo existe un diputado y es sólo federal, cuando existen más, que tienen el encargo de estar aún más vinculados con los ciudadanos de su distrito.

Por esta razón, los diputados que en muchas ocasiones los percibimos encerrados en los Congresos locales, actúan bajo un individualismo y poca mesura que lo alejan del trabajo cooperativo.

Recordemos que hasta ahora, mucha gente considera que los partidos políticos transforman los deseos colectivos y necesidades en deseos individuales y se aleja de su electorado.



 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page