"PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES: ¿SON LOS MOOC LA RESPUESTA?" Parte 1
- Suny L. Juárez
- 27 jul 2016
- 6 Min. de lectura
La red es el medio por excelencia para obtener información en la actualidad. Pero no todo son videos de gatos, memes, Facebook o YouTube. Cierto, son principalmente canales de entretenimiento. Aunque si bien podemos encontrar diversión, el internet también nos da aprendizaje. Cualquier búsqueda con las palabras “cursos en línea gratis” en el buscador más utilizado (o el que se prefiera) arroja miles de resultados, pero la gran mayoría carecen de estructura y de reconocimiento/ respaldo de parte de una institución educativa oficial.
Respondiendo a esta necesidad, ya existen plataformas educativas ofertantes de los llamados MOOC (Massive Open Online Courses/ Cursos abiertos gratuitos masivos en línea), un concepto definido por los cursos completamente disponibles en internet, diseñados para llegar a una gran cantidad de personas en todo el mundo, al mismo tiempo. Entre sus características principales están el utilizar videos como herramienta pedagógica, evaluaciones en línea que no requieren presentarse en tiempo real. Lecturas, evaluación de trabajos entre compañeros de clase (peer review), foros de discusión. Los imparten universidades de prestigio internacional con un equipo de profesores preparados y temas de contenido universitario. Lo mejor, son gratis.
A través del acceso a internet y el manejo de un nivel básico/ usuario de las TICs, cualquier persona puede tener acceso a educación de primer nivel, recibiendo al concluir satisfactoriamente el curso una constancia que valida su trabajo durante las semanas que haya durado el curso.
A continuación, mencionaré las cinco plataformas principales de estudios en línea, sus características y los puntos a favor o en contra en cuanto a accesibilidad y facilidad de manejo. Todos cuentan con cualidades mínimas comunes: es necesario contar con un usuario y contraseña, la gran mayoría de sus cursos son gratuitos, y es necesario cumplir un Código de Honor en cuanto a conducta académica y en foros, a fin de no incurrir en prácticas no éticas o desleales.

Coursera
Tiene 4 años en línea. Cuenta con cursos en los principales idiomas, ya sea con audio o subtítulos adecuados. Es una de las primeras plataformas y de las más reconocidas por el volumen, calidad y variedad de los cursos que maneja: hasta 100 mil alumnos por curso, con alrededor de 145 universidades afiliadas alrededor del mundo, que imparten cursos de todas las materias conocidas por el ser humano.
Cuenta con dos sistemas de reconocimiento: el gratuito, que da derecho a una Constancia de Participación; y el de pago, que requiere de la validación de la identidad del estudiante y otorga un Certificado Verificado. Existen becas al 100 por ciento para los cursos de pago, sólo es necesario llenar la solicitud de ayuda financiera. Imparten también Especializaciones, constan de 3 o 4 cursos integrados, existen sólo en modalidad de pago y en estos también se puede aplicar a ayuda financiera.
Tienen un programa de traductores voluntarios que permite mejorar el alcance de sus cursos y hacer énfasis en la parte de Masivos en MOOC. Como desventaja, la interacción con los profesores es mínima, pues la cantidad de estudiantes no lo permite, pero la comunidad es confiable y cualquier estudiante se puede apoyar en ella. Literalmente, ¡cualquier estudiante del mundo puede ser nuestro compañero de clase!

EdX
EdX comenzó también en 2012. La fundaron Harvard University y MIT. Al principio, era una plataforma limitada a ciertas escuelas de Estados Unidos.
A través del tiempo, extendió su oferta de universidades asociadas a principalmente aquellas enfocadas a la ciencia y la tecnología, aunque también se ha asociado con universidades europeas y del resto del mundo enfocadas en otras ciencias. En cuanto a tamaño, es una plataforma más pequeña que Coursera.
Cuenta con cursos especializados, y se mantiene a través de un sistema de donativos de los usuarios y carece de programa de becas para sus cursos de paga.
Sin embargo, también es posible auditar sus cursos, lo que equivale a asistir a ellos de manera gratuita, aunque no otorga certificado de ningún tipo. Hay temas realmente interesantes, pero para algunos de ellos hay requisitos de conocimientos previos, algunos cursos también en línea. También cuentan con Especialidades, series de tres cursos por lo menos. Algunas de las universidades afiliadas a EdX utilizan la plataforma como medio para otorgar créditos adicionales o previos a los alumnos que aspiran a ellas, por lo que ya casi ningún curso es libre de costo emitiendo certificado.

Duolingo
Duolingo es una plataforma de estudios en línea, pero no imparte MOOCs. Es una plataforma para tener contacto inicial con idiomas que desconocemos. Para quienes conocen más de algún idioma y deseen validar el conocimiento, el examen de certificación tiene un costo aproximado de 49 dólares.
Es una plataforma que utiliza el idioma materno del estudiante para familiarizarle con el contenido, y recompensa a través de un sistema de puntos y gemas. Carece de retroalimentación teórica y permite publicar contenido en LinkedIn, pero carece del respaldo de universidades y fortaleza de cursos con el que otras plataformas cuentan. Los exámenes de nivelación son breves, y carece de la profundidad teórica necesaria para que sus cursos cuenten con validez y reconocimiento en el mundo real en corto plazo. Sin embargo, es una buena herramienta para evaluar si el aprendizaje de un idioma resultará interesante, y para dar los primeros pasos. Totalmente gratuita en modalidad usuario, tiene una funcionalidad que permite publicar resultados a una clase o profesor, con lo que puede utilizarse como herramienta para el profesorado en modalidad presencial.

México X
Esta plataforma es el esfuerzo del gobierno mexicano e instituciones educativas para hacer llegar la educación en masa a quienes no hablan inglés. Es parte de la SEP, a través de la Dirección General de Televisión Educativa.
Tiene apenas un año de creación, por lo que la oferta de cursos y escuelas está aún limitada, pero sigue siendo muy interesante. Hay escuelas y centros de investigación registrados que ofertan cursos enfocados a su área de estudio. La plataforma es idéntica a la de EdX, por lo que su uso es bastante fácil. Por tratarse de un esfuerzo gubernamental para la educación masiva, es completamente gratuito y emite certificados de terminación de curso. Cuenta principalmente con todas las características de EdX, sin sus desventajas financieras.

Miríada X
Esta vez se trata del esfuerzo de dos asociaciones de origen privado (Telefónica y Santander Universidades), que se asociaron con la intención de hacer llegar al público iberoamericano la educación de la mejor calidad disponible en los idiomas español y portugués.
Los cursos son gratuitos en su mayoría, cuentan con el llamado Certificado de Participación y el Certificado de Superación, perteneciente a las modalidades gratuitas y de paga, respectivamente. Los idiomas primordiales son el español y el portugués, cuentan con una oferta relativamente pequeña de cursos, pero esto se debe solamente a que el filtro de cursos muestra sólo los disponibles para inscripción en el momento. Como desventaja, podemos contar que hay una cantidad considerable de cursos sin fecha fija de inicio, posiblemente esperando reunir una determinada cantidad de alumnos para comenzar, aunque el hecho de no tener una fecha impide que algunos alumnos se inscriban al no saber si tendrán tiempo de realizar las actividades. Es una plataforma ligera, fresca, que cuenta con videos dados de alta en YouTube, lo que facilita su disponibilidad y acceso desde prácticamente cualquier sitio.
¿Por qué es importante destacar la labor de estas plataformas en el desarrollo de profesionales con mentalidad global? ¿Por qué han tenido tanto éxito en tan pocos años? Debido al sistema que manejan. La educación es un derecho universal. La educación de calidad a nivel universitario ha de ser democrática e incluyente. En años anteriores, quien tenía acceso a educación universitaria en su país de origen requería de contar con la suficiente capacidad económica para sostener la duración de la carrera. En algunas de ellas, los estudiantes cuentan con tiempo suficiente para trabajar y ayudarse a sostenerla. No es el caso de carreras como Medicina, Arquitectura o relacionadas. Las tecnologías de la Información y Comunicación ayudan a democratizar el acceso a la educación y permiten optimizar los tiempos y los recursos que se destinan a la educación. Se puede acceder a la plataforma en todos los momentos muertos del día, o en horarios que no son hábiles, e invertir en el crecimiento profesional y personal. Si bien no sustituyen un título universitario, pueden ayudar a desarrollar habilidades necesarias en el mundo global, como la colaboración intercultural e intergeneracional.
Precisamente debido a la trascendencia que han adquirido, los reclutadores y cazadores de talento han debido voltear sus ojos a este tipo de capacitación, y considerar cuál es el peso que se le ha de dar en los procesos de reclutamiento y selección. ¿Es válido mencionarlos en una entrevista de trabajo? ¿Se consideran experiencia en el campo? Revisaremos este segundo apartado en la entrega siguiente, a fin de contestar estas importantes preguntas.
Ve a la segunda parte aquí.
Puedes leer la última entrega aquí.
Comments