"¿Qué esconde mi querido Metro?"
- Rubén Flores
- 24 jul 2016
- 2 Min. de lectura

El Sistema Colectivo Metro es unos de los transportes públicos más usados en la Ciudad de México, miles de personas lo usan diariamente para dirigirse a sus trabajos y hogares, pero pocas son la que se detienen por un momento para apreciar lo oculto a los ojos del que va de prisa.
COPILCO
La estación copilco se encuentra en la línea 3 del sistema, y para mis gustos es una de las más bellas, sólo basta voltear hacia arriba y apreciar los monumentales murales que adornan lo largo del anden, obra que inmortalizó el artista Guillermo Ceniceros en 1988.

PINO SUAREZ
Una de las estaciones más concurridas; me podrán decir que ¿de dónde tiene lo bonito? Bueno, yo se que muchos han visto la pequeña “pirámide” que se encuentra en el centro de la estación. Esta construcción está relacionada con el dios Ehécatl (dios del viento) el cual era tan venerado como Tláloc o Quetzalcóatl. La pirámide fue descubierta durante las excavaciones para la construcción de la estación y señala el límite sur de la gran Tenochtitlan.

LA RAZA
Sin duda “la raza” es una estación hecha museo, ¿quién no ha caminado por el celebre túnel del conocimiento? y observado aunque sea de reojo las exposiciones sobre el universo y la vida o a niños haciendo su tarea sobre lo mostrado en aquel transbordo; para muchos, largo, pero eso si, con mucho conocimiento.

TALISMÁN
La estación ubicada en la línea 4 del Metro de la Ciudad tiene algo muy particular, en su logotipo lleva la silueta de un mamut, ya que durante las excavaciones para su construcción se encontraron restos óseos de un ejemplar de esta especie y los cuales se exhiben tal como se encontraron dentro de un domo en el acceso oriente a la estación.


ZÓCALO
La estación de las maquetas, es una de las más representativas de la ciudad. Contiene en sus pasillos fotografías de la historia del zócalo, piedras prehispánicas y maquetas a escala de los edificios del exterior y muestra el trazo del primer cuadro de la ciudad

Debo reconocer que son muchas las estaciones que guardan arte, cultura y ciencia en sus paredes, pero cómo es costumbre de #MiCapital, mejor los invito a subirse al metro por el puro placer de conocerlo.
Recuerden, tómense 5 min para voltear hacia arriba, respirar y admirar las pequeñas cosas que nos ofrece el Sistema Colectivo Metro.