top of page

"La calle Madero"

  • Rubén Flores
  • 17 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

¿Qué tienen en común la Torre Latinoamericana, el Palacio de Iturbide, la Casa de los Azulejos, los Franciscanos y el Ex Presidente Francisco I. Madero?

Por muchos años, la calles bautizada por el General Pancho Villa, ha sido punto de reunión para millones de mexicanos que disfrutan de las camitas, un buen café y arte urbano.

Por sus pisos han pasado desfiles triunfantes, historias tan diferentes cómo la arquitectura de sus edificios; la calle Madero fue testigo de miles de sucesos tan felices o melancólicos cómo sus habitantes.

Sus primeras dos cuadras, a partir de San Juan de Letrán —hoy Eje Central— y hasta Coliseo —hoy Bolívar— se llamaron Primera y Segunda calles de San Francisco, por flanquear el convento; el tramo que va de Bolívar a Isabel La Católica fue llamado Primera y Segunda calles de La Profesa, por el templo del mismo nombre que subsiste hasta hoy; de Isabel La Católica a la Plaza Mayor fueron llamadas Primera y Segunda calles de Plateros, y se ordenó que todos los orfebres tuvieran sus talleres en esa calle o serían penados.

Hagan un ejercicio cuando visiten la calle Madero: cuando estén ahí, imagínense entrar al ejército trigarante en la consumación de la independencia; imaginen a Francisco I. Madero entrando en pleno golpe de Estado, Imaginen a Álvaro Obregón desfilando después de derrocar a Victoriano Huerta; intenten ver a Pancho Villa y a Zapata llegando en sus caballos. Todo eso se vio alguna vez en la maravillosa calle.

Y desde 2010, la calle se adecuó para que fuera 100 por ciento peatonal.

No duden en pasar a tomar un café en la casa de los azulejos o disfrutar de un buen museo cómo lo es el Estanquillo que nos ofrece las colecciones del escritor y periodista Carlos Monsiváis.

Sin duda el centro histórico tiene historia en cada metro cuadrado de sus calles.

Y ahí les va el pilón: la primera película proyectada en México se dio en la Calle Madero con los hermanos Lumiére. Adivinen quién fue el protagonista de aquella cinta: Claro, nuestro General Porfirio Díaz.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page