top of page

"El Zócalo, 46 mil 800 metros cuadrados de historia"

  • Rubén Flores
  • 9 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

El corazón de la Ciudad de México, la famosa Plaza de la Constitución, se ubica en el primer cuadro de la ciudad y representa uno de los principales puntos para la protesta, la cultura y hasta del deporte.

Si somos chilangos, tal vez hemos estado muchas veces en el Zócalo sin saber qué estamos pisando y cuánta historia estamos dejando pasar, pero no todo es malo si te detienes por unas ricas y clandestinas tlayudas que se pueden encontrar en las inmediaciones de la plaza. En verdad justifican tu viaje.

Si eres de las personas que disfrutan de imaginar cómo eran los lugares antes de que nacieras o cuántas historias se han inmortalizado en aquellos lares, sin duda el centro político y religioso de la gran Tenochtitlan es para ti.

Solo imagínate: estás parado en el islote principal de la ciudad capital de los mexicas; estás parado en la plaza mayor de los españoles; ¡estás parado en el punto cero de la República Mexicana! Y encima de ti la bandera monumental de nuestro amado país.

Sin dudarlo, puedo decir que, turista o habitante, el Zócalo deberá ser el punto de inicio para conocer más de la Ciudad de México, por practicidad y por entender la historia de la Megalópolis. Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal, al este, y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno del Distrito Federal, sede del Poder Ejecutivo local) al sur.

Al oeste, la plaza está rodeada por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles. En la esquina noreste de la plaza se encuentra el Museo del Templo Mayor, así como el acceso a la estación Zócalo de la Línea 2 del Metro.

Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46 mil 800 metros cuadrados de historia.

Me parecerá una falta de respeto hacer referencia de cada edificio en una sola columna, así que los haremos individualmente.

Enfoquémonos a la “plancha”, la cual ha lucido de muchas maneras al pasar de los tiempo. Con decirles que la estatua de Carlos IV de Manuel Tolsa estuvo postrada en el centro de la plaza y que ahora se encuentra en las afueras del portentoso Museo Nacional de Arte el cual se encuentra sobre la calle de Tacuba, la cual por cierto es la calzada más antigua de América, pero esa es otra columna.

Y no lo van a creer, pero los cuatro pegasos que se encuentras en la plaza del Palacio de Bellas Artes estuvieron un tiempo en los cuatro puntos del cuadrado del Zócalo. También albergo jardines, mercados, arboles de gran altura, y un etcétera; no fue hasta 1956 cuando adopto el aspecto actual.

La intención de #MiCapital siempre será invitarlos a que salgan a explorar nuestra hermosa ciudad, caminen sus calles, miren todo, pasen a todos lados donde los dejen pasar y nunca pierdan el sentido de sorpresa.

Ocupemos nuestros espacios, el Zócalo es nuestro.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page