top of page

"LA SINGULAR TANZANIA"

  • Héctor Balmaceda
  • 5 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

CURIOSIDADES HISTÓRICAS

Azania, así eran conocidas las tierras africanas bañadas por el Océano Indico, o al menos así eran llamadas por los comerciantes asiáticos de la Ruta del Café y la Ruta del Incienso.

Azania podría parecer hoy en día racista, pues significa Tierra de negros, pero es una denominación geográfica, no antropológica. Los persas eran asiduos de bautizar a los territorios que conocían por los habitantes que ahí encontraban.


Frente a las costas de estas tierras, se halla la Isla de Zanzíbar, un punto geoestratégico para el comercio del Imperio Árabe y para el Imperio Persa, pues se establecieron puertos en aquella isla merced del interés comercial. En el siglo XVIII, la isla fue conquistada por el Sultanato de Omán, pero en cuestión de décadas, se independizó.



No sólo Zanzíbar, sino Azania fue también conquistada por los alemanes y se le conoció como Tanganica, nombre coloquial de la colonia nombrada África Oriental Alemana, bastión alemán que sucumbió por el Tratado de Versalles, pasando a ser un protectorado belga y británico.

Zanzíbar, amén de su ubicación en el globo, la cual sirvió como cabeza de playa para el comercio, fue objeto de conquistas: primero llegaron las fuerzas portuguesas; pero luego las omaníes, como se señala líneas arriba; después por británicos en 1896.


De 1919 a 1961, Azania (Tanganica) y Zanzíbar fueron administrados por británicos, gracias a que al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la hipocresía se les escurrió de la cara a los Aliados y las potencias europeas empezaron la descolonización de sus posesiones ultramar. Fue así que nació la Unión Africana Nacional de Tanganica.


No obstante, en Zanzíbar prevalecía el gobierno de los sultanes omaníes, pero fue depuesto, permitiendo que en 1964 surgiera Tanzania, pues el gobierno de Zanzíbar y el de la Unión acordaron unificar los territorios bajo un solo Estado. Poco después, las fuerzas armadas de Tanzania invadieron Ruanda, deponiendo a su dictador.



OTRAS CURIOSIDADES


El Kilimanjaro, la elevación más alta de África, se halla en Tanzania.


La costa y las playas de Tanzania han inspirado al clásico panorama que se tiene de las islas en donde llegan náufragos, pues es escaza la arena y abundante la selva costera.


Otro aporte al ideario colectivo, es que en Tanzania se encuentran las praderas y sabanas de acacias que inspiran, por ejemplo, los paisajes de la película del Rey León.


El islam es la religión que predomina, seguida muy por detrás del catolicismo; pero en Zanzíbar, al tener un lazo histórico con el Imperio Persa, se practica también el zoroastrismo, religión original de Persia, con la cual se adora a los elementos agua, tierra, fuego y viento.


Por último, otras dos a curiosidades de Tanzania son que, al haber pertenecido al Imperio Británico, Tanzania es miembro de la Mancomunidad de Naciones (Commmonwealth), y a razón de ello, Farrokh Bulsara haya sido inglés, pues nació durante la colonia británica en Zanzíbar.


Los padres de Farrokh Bulsara fueron fieles creyentes zoroastras.

Sí, Freddy Mercury nació en Zanzíbar, en 1946.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page