top of page

"¿QUIÉN ES EL MAYOR TENEDOR DE DEUDA DE LOS EE.UU.?"

  • Carlos Cortés
  • 12 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Vasto y con muchas particularidades es el mercado de deuda de cada uno de los participantes del Sistema Financiero Internacional, para poder profundizar sobre la deuda de EE.UU. es necesario entender sus singularidades.

Los instrumentos financieros son contratos que dan origen a un activo y a un pasivo. Son utilizadas mundialmente por entidades privadas y gubernamentales, aunque también pueden ser emitidas por instituciones supranacionales. Estos contratos suelen ser negociados en el mercado y la bolsa de valores.

Cuando las instituciones públicas emiten estos contratos son llamados, títulos públicos. Existen tres tipos de títulos públicos emitidos por el Tesoro de los EE.UU. (Fed por sus siglas en ingles).

  • Bonos (T-bonds), son bonos a largo plazo, a 30 años, atractivos para inversionistas que suelen comprar y mantenerlos sin especular, hasta su vencimiento.

  • Pagarés (T-notes), son a mediano plazo, con vencimientos de 2, 3, 5, 7 y 10 años, los inversionistas lo usan regularmente para movilizar su inversión en un periodo de tiempo no tan largo.

  • Letras (T-bills), son a muy corto plazo, con vencimientos de 4, 13, 26 y 52 semanas, recibiendo el interés una sola vez al concluir el plazo.

Estos títulos públicos emitidos por el gobierno estadounidense, son comúnmente llamados treasuries, ocupando un puesto especial en el mundo para medir gran parte de otros empréstitos.

La Fed facilita la compra directa de treasuries en su sitio de acceso directo www.treasurydirect.gov. Posibilitando la autorización de compra, venta y reinversión, estas transacciones pueden efectuarse con cargo directo a una cuenta designada. Las emisiones nuevas se venden por subasta, las cuales son programadas regularmente. También es posible realizar transacciones en el mercado secundario, aunque es necesario contar con una cuenta de corretaje, un banco y el posible pago de honorarios.

¿Cuántos de estos treasuries se encuentran fuera de EE.UU.?

Las naciones extranjeras sólo tienen el 32.5% del total, siendo China el mayor tenedor en el grupo con un 7%. Mientras quienes encabezan la lista de acreedores, son los ciudadanos de EE.UU. y las entidades estadounidenses, como los gobiernos estatales y locales, así como los fondos de pensiones, los fondos de inversión y la Fed, quienes poseen una enorme cantidad de deuda con un 67.5% (Long, 2016).

En el mes de enero los bancos centrales del mundo han vendido el enorme monto de $57.2 billones de dólares, mientras que en diciembre la cantidad vendida fue de $48 billones, estos niveles solamente se han visto en 1978. Este fenómeno es en parte explicado por los bajos precios del petróleo que ha obligado a diversos países a vender sus reservas de treasuries, para sanear las finanzas nacionales.

Aun así, la demanda de treasuries permanece alta, aunque el punto de referencia del rendimiento de los treasuries a 10 años es relativamente bajo con un 1.99%, hace 2 años se encontraba en 3%, la tendencia a comprar deuda aumenta por la continua disminución en EE.UU. del desempleo y una salud positiva respecto al resto de economías que se encuentran estancadas. Ya que los bajos rendimientos siempre serán mejores, que no obtener nada (Egan, 2016).

Fuentes

Egan, Matt, Foreign goverments dump U.S debt at record rate, CNNMoney, 2016. [http://money.cnn.com/2016/03/16/investing/us-debt-dumped-foreign-governments- china/?iid=EL consultado el 1/06/2016]

Long, Heather, ¿En realidad a quién de debe más dinero EE.UU.? Pista para Trump: no es China, CNNMoney, 2016. [http://cnnespanol.cnn.com/2016/05/10/en-realidad-a-quien-le-debe- mas-dinero-ee-uu-pista-para-trump-no-es-china/ consultado el 1/06/2016]

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page