"¿Irás a la fiesta?"
- Alberto Ortíz
- 31 may 2016
- 2 Min. de lectura

A menos de una semana de que concluyan las campañas en la Ciudad de México para elegir a los representantes que habrán de convertirse en constituyentes para crear la Constitución de la capital, ¿Conoces a todos los candidatos y sus propuestas?
Al respecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha invertido recursos materiales, económicos y humanos para realizar dicha elección; sin embargo, el resultado puede no ser tan favorable. Como es costumbre, este espacio siempre prospecta escenarios y adelantamos que habrá un nivel de abstencionismo entre el 60 y 70 por ciento.
Aunque el INE nos pinte una gran fiesta, muchos capitalinos ni siquiera se han preocupado por elegir el outfit (partido o candidato) que les llene sus expectativas.
Ante el inminente fracaso de convocatoria en esta elección, ¿Serán tan cínicos los partidos políticos para aferrarse a una segunda vuelta electoral? En un sistema en el cual participa menos de la mitad de la población, no puede denominarse democracia. ¿A caso los partidos se han preocupado por reducir el abstencionismo y preguntarse por qué la gente no vota? No, incluso hasta se pelean por ese número reducido de votos en tribunales.
Bolingbroke (1678-1751) y Edmund Burke (1729-1797) establecen una clara diferencia entre partidos y fracciones. El primero es el deber ser de los institutos políticos basados en un interés nacional en el que existe una labor conjunta para lograr el objetivo; mientras que el segundo, es el interés por los emolumentos, ocupar escaños y tener visiones particulares sobre las de la comunidad.
En nuestro país ni siquiera nos acercamos a la definición de fracción, pues la realidad supera a los elementos descritos.
Tal parece que el oxígeno de nuestro sistema electoral son las candidaturas independientes, sin embargo, los propios partidos se han encargado de ponerle barreras para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto pasivo. ¿Así como quieren que vayamos a su fiesta democrática?
Si esta elección definirá el rumbo del Proceso Electoral de 2018, ¿Cómo nos irá? ¿Los partidos nos seguirán dando “frijol con gorgojo”? ¿Seguirás votando?

¿Qué opciones se te ocurren para manifestar la inconformidad que sientes ante la ineficacia de los partidos?