"Del PRD al PerDeRé (PDR)"
- Alberto Ortiz
- 14 may 2016
- 2 Min. de lectura
Desde hace un año y algunos meses, este espacio prospectó el escenario político con la entrada de nuevos partidos en el sistema electoral mexicano.

Con la entrada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha perdido fuerza política y representativa a nivel nacional. ¿Cómo llegamos a esto?
Todos recordamos que en las elecciones de 1988 a Manuel Bartlett (Secretario de Gobernación) “se le cayó el sistema” y resultó electo Carlos Salinas de Gortari, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como presidente de la República. Ante esta crisis de credibilidad del sistema político y electoral, el Frente Democrático Nacional, conformado los partidos Mexicano Socialista (PMS), Socialista de los Trabajadores (PST) y el Mexicano Socialista (PMS) denuncian el fraude electoral en contra de Cuauhtémoc Cárdenas y deciden fusionarse para dar origen al PRD.
Esta opción política de “izquierda” logró conquistar la capital del país e incrementar representatividad en los puestos de elección popular a nivel nacional, sin embargo, por las diferencias ideológicas entre los institutos políticos que se fusionaron, el sol azteca se ha visto en constantes grillas internas y desacuerdos lo que le ha generado inestabilidad al interior y exterior.
Con la entrada de Morena a la arena política, el PRD ha decrecido política y electoralmente. En sus intentos por querer mejorar su imagen, le apostaron a personajes que nunca fueron militantes del partido, como Miguel Ángel Mancera que triunfó como Jefe de Gobierno.
La falta de decisiones de “Mickey” Mancera con respecto al tema de la contaminación en la Ciudad de México, le ha costado al perredismo confianza y votos por parte de la ciudadanía; a ello le sumamos el lamentable caso de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa y el nexo de José Luis Abarca con el crimen organizado.
¿Qué tan mal estaba el PRD que su fundador tuvo que abandonar al partido que creó?
¿Qué esperanzas veían los militantes del sol azteca que optaron por salirse e incursionar en otros partidos?
Dicen que el agua y el aceite no pueden mezclarse, ¿pero será que el desafío a las leyes de la química por parte del PRD con el Partido Acción Nacional (PAN) le servirá para no perder su registro como partido político nacional?
¿En qué parte de la historia y quién fue el responsable de que el perredismo se fuera en picada?
A sus 27 años de existencia se perdieron los liderazgos políticos dentro de la “izquierda mexicana”. Si no actúan desde ahora y dejan de apelar a la imagen de Cárdenas, el Partido de la Revolución Democrática pasará a llamarse PerDeRé (PDR).