top of page

"LAS ELECCIONES MÁS POPULISTAS DE ESTADOS UNIDOS"

  • Jordan Castro
  • 26 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

¿Quién lo diría? El país que simboliza en términos occidentales: la democracia, el Estado de derecho, las elecciones libres y el capitalismo, pasa por procesos electorales con una racha populista que se encuentra tanto en el ala demócrata como en el ala republicana. Por el lado conservador, encontramos a Donald Trump, que después de anunciar su postulación a la Presidencia se le consideró como una broma de mal gusto, ahorita es el candidato puntero entre las primarias republicanas, siendo la voz del sector más conservador de EU y por el lado liberal, nos encontramos a Bernie Sanders, un viejo militante del socialismo democrático, que busca regular Wall Street con mano dura, junto con una mucha más justa redistribución de la riqueza en suelo americano. Suena hasta bizarro pensar que un empresario caricaturesco y un socialista busquen la nominación en los respectivos dos partidos norteamericanos.

La Real Academia Española, define al populismo como ‘’tendencia política que pretende atraerse a las clases populares’’ y existen populismos tanto de izquierda, como de derechas, si bien no es lo mismo, la política de Bernie a la de Trump, comparten el rasgo de querer atraer a las clases populares, uno con educación y salud gratuita y otro con un enorme muro que divida México con Estados Unidos. Para la derecha republicana, han pasado a la preferencia del electorado por un discurso más radical por la aceptación del discurso de Obama en pro de la diversidad cultural, que el sector conservador mayoritariamente blanco, siente con recelo el cambio por el cual hoy pasa Estados Unidos. Entonces los republicanos moderados o neocons, quedaron prácticamente fuera de la contienda, como Jeb Bush o Marco Rubio, que buscaban ser candidatos de centroderecha. Trump como un rockstar vulgar en vez de hablar en forma formal y tecnocrática como Rubio, le preguntaba directamente a la audiencia ¿Quién va a pagar por el muro?, era el rockstar que seducía a las masas, a las muy ignorantes masas ultraconservadoras pobremente educadas de ´´América´´.

En tanto Bernie, ha realizado una campaña desde abajo, del grassroots, con donaciones de sindicatos e individuales, pero de ningún multimillonario de Wall Street. Bernie también otro rockstar, tiene a los jóvenes de su lado, que les promete algo que por años solo era posible con años de ahorro y que con Bernie podría ser gratis: Estudiar en la Universidad. Su retórica populista atrae la clase trabajadora que busca muchísimos más derechos sociales y laborales, pero su valiente posición ideológica de socialismo democrático, convence a la gente de un cambio profundo a la cual llama ‘’una revolución politica’’. Tanto que Clinton, hasta busca adoptar un poco de su retorica a pesar de que la ex primera dama, es liberal de tercera vía, ósea de centro político y profundamente neoliberal. ¿Podrá tanto Trump como Sanders, ser candidatos? Trump tiene mucho más posibilidades que Sanders lamentablemente, sin embargo, hay que estar atentos, Sanders puede dar la sorpresa.

El populismo como discurso, se presenta en las dos caras de la moneda de las opciones políticas de Estados Unidos. El centro pareciera que no tiene tanta fuerza, ni los de centroderecha, ni de centroizquierda. Sin embargo, el lado oscuro, por así decirlo, es que Trump va fuerte y alguien tiene que detenerlo ¿Hillary podrá hacerlo con su tibio discurso de centro conciliador o nuestro amigo socialista Sanders podrá acabar con la amenaza xenófoba? Estamos por saberlo.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page