"Valores y vale madres"
- Alberto Ortiz
- 25 feb 2016
- 2 Min. de lectura
¿Te acuerdas del corito “se levanta en el mástil mi bandera, como un sol entre céfiros y trinos. Muy adentro en el templo de mi veneración, oigo y siento contento latir mi corazón…”?

Este toque de bandera que se enseña en educación básica y se pone en práctica todos los lunes en las escuelas, no fue aprendido por los “creativos” de Grupo Televisa que lo han “tropicalizado”.
Desde hace unos días la televisora lanzó un promocional en el que se observan banderas, objetos de color verde, blanco y rojo, gente efusiva y hasta una escolta cargando al lábaro patrio. Todo ello es acompañado musicalmente por el toque de queda en un estilo cumbianchero. Aunque se vea y suene cotorro el comercial alusivo al 24 de febrero, Día de la Bandera, la televisora está cometiendo una grave falta a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Muchos puritanos asegurarán que no existe delito, sin embargo, este toque es un acompañamiento a los honores que se le realiza a la bandera de manera oficial por lo que automáticamente pasa a ser un elemento previsto por la citada ley.
¿Esta empresa tendrá el valor de ofrecer una aclaración, y en su caso, una disculpa? ¿Le valdrá?
Y ya que estamos en el tema de la Televisión Vía Satélite (Televisa) y sus “creativos”, ¿cómo catalogan los movimientos que ha hecho Nicolás Alvarado en TV UNAM?
Nos cuentan que una de las primeras acciones que tomó el ex empleado de la televisora de San Ángel fue despedir a varias personas que tenían años laborando para la televisión universitaria.
¿Cuál fue el motivo? No alinearse a la política que impuso el flamante director del canal, Nicolás Alvarado.
No quito el dedo del renglón y confirmo: Graue falló con esa designación