¿QUIÉN ES LA DIPUTADA HOMOFÓBICA CANDELARIA PÉREZ JIMÉNEZ?
- Saúl Castañón
- 22 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Candelaria siempre fue ama de casa, es originaria del municipio de Jalpa de Méndez (ubicado a no más de 30km de Villahermosa). Su llegada al Congreso Local de Tabasco se dio a través de una tómbola, es decir por la vía plurinominal, donde su nombre y el de muchos militantes de MORENA se colocaron resultando ella electa; actualmente ésta diputada es la coordinadora de la bancada de su partido en la 62 legislatura que entró en funciones en enero pasado. MORENA tiene en este congreso 4 diputados, 2 hombres y 2 mujeres.

Antes de la sesión ordinaria del día jueves 18 de febrero, donde se discutiría la iniciativa de reforma al Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, la diputada local Candelaria Pérez Jiménez fue abordada por la prensa, que le pidió su opinión sobre la propuesta de reforma, a lo que respondió que los gays (homosexuales) no deberían existir, mostrando con ello conductas homofóbicas: "Ay, bye, pues si me preguntas eso, a mí me gustaría que no existieran los gays, la verdad, pero qué le voy a hacer si eso no se puede, ya ni modo".
Quienes introdujeron el término, solían decir que alguien es homófobo u homofóbico cuando manifiesta odio, temor irracional o agresión en contra de los homosexuales; la Real Academia de la Lengua Española define a la homofobia como la aversión obsesiva hacia las personas homosexuales.
A raíz de ello, no han sido pocas las proclamaciones en su contra: por ejemplo, el Secretario Nacional de Diversidad Sexual de MORENA, Temístocles Villanueva Ramos, se proclamó diciendo que las declaraciones de la legisladora promueven la homofobia y van en contra de los estatutos del partido; “Las declaraciones de la diputada no representan la postura del partido.
Estamos pidiendo su expulsión como militante por promover la discriminación y la homofobia”, manifestó, y dijo que será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena el órgano que defina la situación de la coordinadora de los diputados locales; otro ejemplo, la declaración de la Senadora Angélica de la Peña donde asegura que con su actuar ha sido homofóbica, discriminatoria y sólo ha alentado expresiones de odio y violencia que nada abonan a la reconstrucción del tejido social que con urgencia necesita nuestro país.
Al final, ella aseguró a la prensa que ¨no se supo expresar y los medios la maltrataron” también se mal defendió diciendo que “los gays no existen en el marco legal, en cambio los homosexuales sí”.
Comments