top of page

Graue ya reprobó su primera materia

  • Alberto Ortiz
  • 26 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Enrique Luis Graue Wiechers, actual rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex director de la Facultad de Medicina, designó a Nicolás Alvarado como director de TV UNAM.

Alvarado se había desempeñado como conductor de varios programas en Foro TV y colaborador de Primero Noticias en el área de cultura.

En noviembre de 2015 publiqué que Jorge Carpizo McGregor (1985-1989) y el sociólogo Pablo González Casanova (1970-1972) habían sido los últimos rectores con formación en ciencias sociales. Sin menos preciar a los médicos que se han desempañado como cabezas de la Máxima Casa de Estudios, y que han realizado una magnífica gestión como Juan Ramón de la Fuente, el problema es que carecen de actitudes y decisiones que catapulten a la UNAM como institución de referencia a nivel nacional e internacional; desde mi óptica, la Universidad puede estar mejor posicionada en los rankings y podría tener mayor presupuesto si se realizan negociaciones claves y concretas sin regatear y ceder.

La designación de Alvarado augura un grave reproceso en la televisora universitaria ya que la visión del ex empleado de Televisa es más comercial y carente de contenido para la comunidad Puma. En ese sentido, los rectores anteriores no se preocuparon por generar productos de interés unamita y sólo dieron el “paso” de entrar a la televisión digital.

Si la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales genera comunicólogos de calidad, ¿por qué TV UNAM no los aprovecha? ¿Trasmitir conciertos de la OFUNAM es toda la oferta que se tiene? ¿Por qué no podemos imitar el modelo que tiene Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN)?

Es cierto que bajo el esquema de permisionarios de acuerdo con la Ley Federal de Radio y Televisión (que no ha sido reformada desde la década de los cincuenta, por cierto), es difícil sostener un canal, pero no imposible.

En esta carrera que Graue lleva como Rector ya reprobó un rubro. ¿Dónde quedaron los especialistas como Trejo Delarbe para dirigir nuestra televisión universitaria?

Si el Canal Once logró ser más listo que Adolfo López “Paseos” (Mateos) para constituirse como canal de televisión, TV UNAM puede hacer lo mismo con Enrique Peña Nieto.

Televisa sabe lo que hace al “dejar” ir a Nicolás Alvarado, ¿la UNAM lo sabrá también?

 
 
 

Comentários


PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page