"EL MÉXICO QUE QUEREMOS: LO IMPORTANTE"
- Patricio Patiño
- 8 sept 2015
- 3 Min. de lectura
Saúl Alejandro Castañón Acuña
@Saul_Acuna
El pasado lunes 31 de agosto se llevó a cabo, en Club Piso 51, el coloquio denominado “Tertulia con el Presidente del INE y Panel el Futuro del Periodismo en México”, el primer relator fue el Consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba. Posteriormente, a modo de plática, se debatieron los diferentes puntos de vista respecto al futuro del periodismo en nuestro país, aquí participaron como panelistas: el Vicepresidente de Noticieros Televisa, Leopoldo Gómez; el Director General del Fondo de Cultura Económica, José Carreño; el conductor y periodista, Javier Solórzano; así como el presidente y Director General de Guerra Castellanos y Asociados, Gabriel Guerra. El coloquio tenía como objetivo la reflexión múltiple, el intercambio de ideas y la generación de propuestas de mejores políticas públicas con relación a los grandes desafíos y oportunidades de desarrollo que tiene nuestro país.

Lo importante:
1.- En la primera etapa “Tertulia con el Presidente del INE”, donde participó como panelista Lorenzo Córdova, en la parte de preguntas y comentarios, se arremetió en contra de las decisiones tomadas por el INE respecto a los múltiples dictámenes que eximieron las irregularidades del llamado Partido Verde Ecologista de México (digo “llamado” porque de verde y de ecologista no tiene nada); Córdova se vio obligado a defender, con un discurso bastante embrollado, a la institución, misma que encabeza. En dicho discurso el Consejero presidente afirmó que el “verde”, en efecto, sí violó la ley pero que esto no dificultó ni estorbó a la realización de la democracia. Toda una ironía, pese a que el PVEM lo hizo en reiteradas ocasiones, llegando las multas a una suma acumulada altísima (más de 593 millones de pesos), se le indultó sin trabas ni las merecidas consecuencias, como retirarle su registro. Ironía de nuestra democracia. Y con palabras de Córdova “eso ya ha sido sancionado”, una conclusión poco optimista en el marco de la utilización de recursos para evadir la legislación, en palabras llanas “el partido que cuente con los millones necesarios puede hacer y deshacer a su antojo, aún por encima del marco legal correspondiente”.
2.- En la segunda etapa “Panel el Futuro del Periodismo en México”, participaron como panelistas Leopoldo Gómez, José Carreño y Javier Solórzano, siendo moderada la sesión por Gabriel Guerra. Localizamos puntos interesantes que agregamos a nuestra sección de “Lo importante”, los cuales son:
México continúa atrasado en materia de nuevas tecnologías de la información, que novedad.
Las plataformas digitales, como lo es Metrópoli, están posicionándose en el ámbito de participación periodística; el único problema de hacer periodismo “amateur” es la mucha subjetividad y la parcialidad en la comunicación presentada.
El liderazgo en una plataforma digital se consigue con base a las especializaciones que controle, por lo tanto, es necesario encauzar los esfuerzos hacia nichos específicos hasta dominarles.
México es líder mundial en creación y desarrollo de telenovelas. Tal como lo lee, las novelas mexicanas son las más vendidas a nivel mundial.
El fenómeno presentado donde la cantante “Anahí”, esposa del conocido gobernador chiapaneco, cuenta con más seguidores en sus redes sociales que el mismo presidente de la República, lo cual genera la pregunta ¿a quién seguimos por internet?
La fuerza que han ganado plataformas, blogueros y redes, las cuales se usan o de forma sátira, o amarillista, o con sarcasmo o comedia; citaron ejemplos, por mencionar algunos: el caso de Werevertumorro, Chumel Torres o las redes encargadas específicamente en difundir videos de gatitos (con una capacidad de audiencia creciente de forma exponencial)
El poder que han adquirido las notas, artículos y difusión de información a través del video, en consecuencia la merma de lo escrito.
En conclusión de los panelistas: El futuro del periodismo en México se encuentra aquí, en las redes sociales y plataformas digitales.