top of page

ISLAM 2050

  • Jhoselin Sánchez
  • 3 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Para el 2050, el islam representará un tercio de la población mundial, siendo la religión con una mayor tasa de crecimiento para las próximas décadas. Se prevé que el número se musulmanes en el mundo se incrementé en un 42% respecto a la cantidad de creyentes registrados al 2010, reveló el think tank Pew Research Center (PRC).

En un estudio realizado por éste, se estimó que los adeptos al islam crezcan un 73% respecto a las cifras más recientes; mientras que los cristianos sólo lo harán en un 35%. 2 168 330 000

Actualmente, el cristianismo alcanza el 31.4% de la población mundial con 2 168 330 000 creyentes, mientras que el islam mantiene el 23.2% de personas en el orbe, con 1 599 700 000practicantes.

Sin embargo, el PRC prevé que la población musulmana para el 2050 prácticamente iguale en número a los cristianos y continúe siendo la segunda religión más practicada en el mundo, pero con una diferencia mínima respecto a las cifras del 2010.

Dentro de cuatro décadas, el islam alcanzará la cifra de 2 761 000 000 adeptos, con un 30% de la población en el globo, y los cristianos en promedio serán 2 918 000 000 de personas, con una tasa de 31%, la misma que en 2010.

El think tank atribuye que el islam continuará creciendo en creyentes al poseer la tasa de fecundidad más prolífera en relación al cristianismo. En la primera, las parejas en promedio tienen 3.1 hijos, y en las segundas es de 2.7.

Aunado a que el islam mantienen las tasas más jóvenes de adeptos, estas cifras se prevé aumenten en los Estados desarrollados, en los cuales las tasas de mortalidad infantil son muy bajas.

Este escenario surge tras una señalización e incluso prejuicios desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, Estados Unidos, lo cual ha aumentado el rechazo a este sector poblacional, incluso a los mismos se les señala de “terroristas”. Lo que ha dado lugar a una islamofobia.

A lo que se puede sumar el episodio ocurrido en Francia a finales de 2014 con el ataque a los periodistas de la revista Charlie Hebdo, al cual el grupo Al Qaida se atribuyó tal hecho, lo que a su vez ha propiciado que se asocie la práctica del islam con tales acontecimientos o con tales grupos armados.

En EEUU, este sector poblacional alcanza poco más de 2 millones y en Europa, actualmente, se estima que esta población equivale a 43 millones de ciudadanos.

Siendo Europa el continente donde Amnistía Internacional ha documentado que los profesantes del islam han mantenido episodios de discriminación, tanto por sus costumbres, vestimenta y su origen étnico. Estos informes se han realizado en Estados como Bélgica, España, Francia, Países Bajos y Suiza; en los cuales, han concluido, les han negado oportunidades tanto el en escenario laboral como educativo.

Cabe recordar que en Francia, en el 2011, se lanzó una ley que prohíbe el uso del velo en los espacios públicos como escuelas.

Amnistía Internacional concluyó en su informe que tal exclusión: "(…) Arruina las perspectivas, las oportunidades y la confianza personales y puede ocasionar aislamiento y estigmatización (…)".

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page