top of page

“PRIORITARIO, ATENDER Y REVITALIZAR ESTADO DE DERECHO «GONZÁLEZ PÉREZ»”

  • Patricio Patiño
  • 9 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Por Adán De la cruz

@adandelacruz

Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, manifestó que en los últimos años han habido avances, pero también enormes retrocesos en la situación de los derechos humanos en nuestro país, donde se tiene que volver prioritario garantizar el estado de derecho.

Nota CNDH 7072015 6.jpg

Acompañado de Javier Garciadiego, Presidente del Colegio de México, y de Sergio Aguayo, profesor-investigador de la misma institución, fue invitado en el marco del Seminario sobre Violencia y Paz, dando una conferencia titulada “¿Cómo están los Derechos Humanos en México?”, señaló además que nuestras instituciones son el medio por el cual se debe procesar todo reclamo de justicia.

Nota CNDH 7072015 1.jpg

Tras señalar los grandes avances formales en nuestro país fruto de las reformas de los derechos humanos en 2011, el ombudsman nacional señaló que dichos avances no han sido los esperados a cuatro años, señalando que ahora, más que nunca, el gran problema es la materialización y operatividad de los derechos humanos en nuestro país.

También participantes en el Seminario, Elena Azaola, Lorenzo Meyer y Ana Covarrubias, se llevó a cabo una discusión donde se recalcó que la impunidad y la corrupción nacional impiden que las ideas de justicia, equidad y legalidad permeen y se consoliden en nuestra sociedad, además se reafirmó, en la insistencia de cada participante, que la autoridad es quien tiene la obligación de sujetar sus actos a lo previsto por las normas, de aplicar la ley a quien la incumpla y no permitir forma alguna de impunidad.

Además, a lo largo del Seminario se recordaron los complejos desafíos que enfrentan los Derechos Humanos en México, señalando que, principalmente, destaca el caso Chalchihuapan, Puebla (próximo a cumplir un año), Tlatlaya, Iguala, San Quintín, el tema de la vulnerabilidad de los migrantes, la inseguridad y violencia persistente en las zonas donde se registran mayores violaciones a los derechos humanos.

También son temas prioritarios atender los casos de tortura, la desaparición forzada, los tratos crueles recibidos por las autoridades federales, la trata de personas, la discriminación a diversos sectores como los indígenas, el maltrato y exclusión a las personas con discapacidad, así como a los desplazados por la violencia, y las violaciones suscitadas ante la precariedad de los derechos económicos.

Nota CNDH 7072015 2.jpg

Al final, González Pérez resaltó que es bien sabido que hoy en día las personas conocen mejor sus derechos, y eso puede permitir, poco a poco, que una sociedad mejor informada en sus derechos, sabrá mejor ejercer dichos elementos.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page