"ROJO COMO UN LUNAR"
- Patricio Patiño
- 5 jun 2015
- 2 Min. de lectura
Fernanda Mejía
Seguramente has llegado a ver estos lunares, o peor aún, los has tenido; ¿sabes las causas por las cuales se manifiestan? O acaso te has preguntado ¿Son malignos? O ¿cómo se pueden quitar? Incluso ¿sabes cómo debe de ser su estructura/forma, para descartar que es un problema mayor?
Primeramente, debemos saber que el nombre científico de estos “lunares rojos” puede variar, ya que se pueden conocer como Nevus Rubi, Nevus cherry, o, incluso, únicamente “angiomas”.
Los Nevus Rubi se producen debido al crecimiento de un vaso sanguíneo en la piel. Estos presentan generalmente una forma circular color rojo, y no suelen ser más grandes de 2 milímetros de diámetro. Se manifiestan con mayor facilidad en tórax, espalda, cuello y brazos.
Es normal que puedan parecer atípicos, pero éstos no representan peligro alguno si se habla de uno en una zona determinada. Sin embargo, si se presentan en gran cantidad podrían indicar determinadas contradicciones de la salud. No obstate, dichas causas está determinadas por diversos factores:
Se manifiestan con mayor facilidad en las personas de tez blanca.
Los Nevus Rubi también se manifiestan en la cara, manos y partes expuestas del cuerpo; debido a que se exponen al sol y sin el uso del protector solar.
Si aparecen en gran cantidad o de forma repentina se puede tratar de un problema con el hígado o intestinos.
Se deben también dietas deficientes, ya que se acumulan toxinas (Sustancias que son creadas por plantas y animales que son venenosas o tóxicas) en el intestino e hígado.
Se manifiestan también conforme las personas son mayores de edad.
La ansiedad y la depresión pueden disponer la aparición de los Nevus Rubis.
Son frecuentes también durante el embarazo debido a los cambios hormonales, pero una vez que la gestación concluye suelen desaparecer.

Quitar los Nevus Rubis depende del gusto de la persona, si esta se siente normal teniendo uno de estos, no es necesario que se lo quite; sin embargo, hay personas que por estética los prefieren quitar y más si se presentan en zonas con mayor facilidad de que se puedan observar. Hay algunos métodos quirúrgicos e incluso caseros, que pueden ayudar a eliminar estos Nevus Rubi:
Cirugía. Se va aplicar únicamente cuando estos sean grandes y profundos. Se realiza una escisión en la piel, se extrae y finalmente se cose, deja cicatriz y puede ser doloroso.
Terapia con láser. No conlleva efectos secundarios, es rápido e indoloro.
Crioterapia. Consiste en la aplicación de nitrógeno líquido para remover el Nevus Rubi; se congela y se extrae.
Ajo. Aplicar diariamente un trocito de ajo fresco encima del Nevus y sujetándolo con una venda, cambiándolo dos veces al día.
Manzana agria. Licuar el jugo de este, aplicar en el Nevus, tres veces al día durante tres semanas.
Finalmente, si se quiere prevenir la aparición de nuevos Nevus Rubis, lo fundamental es cuidar nuestra piel. Protegerla de los rayos del sol, hidratando y nutriendo la piel con aceites vegetales o cremas hidratantes naturales, y al mismo tiempo mantener una alimentación equilibrada y bañarse siempre que podamos con agua fría, serán la forma en que podamos evitar su aparición.