"BASURA ELECTRÓNICA"
- Patricio Patiño
- 26 may 2015
- 3 Min. de lectura
Por Alexis González
@NoSoyAntoine_
Mientras que en 1970 el ingeniero estadounidense Ralph Baer desarrollaba la primera videoconsola de la historia, en el presente existen al rededor 6 o 7 conferencias anuales, las cuales presentan lo último en tecnología, desde pantallas, computadoras, tabletas, celulares, electrodomésticos, autos inteligentes, etc., en síntesis el avance tecnológico en los últimos 20 años ha sido tan grande y benéfico para las grandes industrias que cada vez buscan más espacios para la presentación de avances tecnológicos pero debido a la oferta y demanda se ven en la necesidad de reducir los tiempos de vida útil de los gadgets que producen para la venta hacia el público en general.
¿Cuál es el verdadero problema de todo esto?
Centrándonos en la telefonía celular, según estadísticas desde el 2007, el año de lanzamiento del primer iPhone se ha vendido alrededor de 500 millones de teléfonos de esta marca. ¿500 millones?, ¡Sí!, 500 millones.
Todos los productos electrónicos están pensados para la fabricación en masa, ¿qué quiere decir esto?; se estima su producción en millones. Una vez que la vida útil de todos estos aparatos llega a su fin ¿qué pasa con ellos?, ¿Son desechados a la basura común?, ¿Son guardados como objetos coleccionables con un valor emocional único?
Quizá tú seas de las personas que guardan los aparatos eléctricos en desuso para un bonito recuerdo, pero seamos honestos, la mayoría de nosotros los tiramos y sin pensar mucho ya estamos buscando el sustituto de nuestro gadget en la tienda electrónica más cercana a nuestras casas.
Todo esto da origen al termino Basura Electrónica; al hablar de este término nos estamos refiriendo a todos aquellos dispositivos electrónicos, los cuales se ha agotado su vida útil y por lo tanto son desechados. Las consecuencias de este tipo de desperdicio en el medio ambiente son brutales debido a que la mayoría de estos productos contienen metales (Pb, Hg, Ni, Cd, etc.) y sustancias corrosivas las cuales contaminan de una manera importante el aire que respiramos, la tierra y no olvidar el agua.
Por fortuna existe la ley de desechos sólidos y por desgracia muy pocos la conocen. El artículo 31, sección VI de esta ley señala lo siguiente:
“Los residuos tecnológicos provenientes de las industrias de informática, fabricantes de productos electrónicos o de vehículos automotores y otros que al transcurrir su vida útil y que, por sus características, requieran de un manejo especifico”
La Secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) presenta la siguiente clasificación para la basura electrónica.

Categoría tipo A
Teclados, impresoras, faxes, DVDs/VHS/Beta, MP3, cámaras fotográficas y de video, PDAs, escáner, mini componentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos fijos, teléfonos inalámbricos, proyectores, No-breakers, mouse, radios, multiplexores, amplificadores, ecualizador, microondas, aspiradoras, licuadoras, planchas, lavaplatos, secadoras, cafeteras, motores.
Categoría tipo B
CPUs, monitores, laptops, mini laptops, discos duros, tarjetas varias y televisiones.
Categoría tipo C
Celulares y pilas
Categoría tipo D
Cargadores, cables, discos y películas
Una vez que son recolectados los desechos electrónicos son separados y enviados a empresas especializadas en este ámbito, en las cuáles aprovechan los componentes que aun funcionan, pueden ser utilizados como refacciones o bien son reparados para alargan un poco más el tiempo de vida útil. La SEDEMA ofrece para todos nosotros campañas anuales de recolección de desechos electrónicos, el calendario puede ser consultado desde su portal de internet.
Así que la próxima vez que adquieras algún electrodoméstico o gadget electrónico recuerda que como comprador debes de responsabilizarte de tu adquisición y de la forma en la que va a terminar el producto que compraste, mantente informado de los programas para la recolección y la ubicación de centros de recolección fijos para este tipo de basura moderna, no contribuyamos a destruir aún más el medio ambiente.