top of page

"TANZANIA, LA DESGRACIA DE LOS ALBINOS"

  • Patricio Patiño
  • 22 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

Armando García López

@AglRRII

En Tanzania se ha instaurado una superstición cruel e inhumana, creencia basada en que si se porta alguna parte de cuerpo de algún albino, se atraerá dinero, buena fortuna y éxito.

Datos arrojados por organizaciones que velan por los Derechos Humanos, muestran que en el periodo de 2007 a 2012 se han asesinado a más de 60 albinos debido a esta superstición.

Pobladores entran a casa de albinos, matándolos o mutilándolos vivos; orejas, piernas, manos son sólo parte del repertorio de sangre y sufrimiento que se vive en Tanzania por parte de la población albina.

La población albina más vulnerable son los niños. Casos reportados muestran que incluso bebes con esta característica son asesinados por el simple hecho de tener un color de piel blanco. En Tanzania, el miedo es parte de la vida diaria de los niños albinos, que se enfrentan a los caza recompensas y a traficantes de miembros del cuerpo humano.

Un panorama desalentador cuando se complementa con datos estadísticos que arrojan el hecho de que, aproximadamente, dentro de Tanzania, habitan 170 mil albinos, en una población total de casi 35 millones de personas.

África_19032015_Tanzania_Una_desgracia_para_los_albinos.jpg

A los albinos les falta pigmentación en la piel, en los ojos y en el cabello, lo cual implica que sufran efectos más devastadores por la radiación solar, dejando más vulnerables a esta población, la cual, de manera natural, sufre discapacidades, como la ceguera. Esto en la población infantil crea más situaciones de riesgo en escuelas, donde se mezcla la población de tez negra y ellos.

Al-Shaymaa Kwegyir, parlamentaria de Tanzania y albina, es una de las personalidades que más se han declarado en contra de estas prácticas y ha llevado el reclamo a organismos internacionales, regiones fuera de África y parlamentos africanos.

Los asesinatos comenzaron en 2007 y la mayoría de los hechiceros y chamanes instigan esta práctica, practica que se dan mayoritariamente en el norte de Tanzania donde incluso ha sido exportada, por llamarlo de alguna manera, a Burundi.

Es en esta región fronteriza donde el mercado de albinos se ha asentado y donde los precios por órganos de albinos alcanzan precios de hasta 3000 euros; órganos que se usan como amuletos por parte de los chamanes y la sangre albina se usa para fabricar pociones.

Estas prácticas crean un ambiente en el cual los albinos han sido desplazados y muchos han quedado en condiciones de refugiados en Estados vecinos.

Eventos artísticos de protestas, protestas pacíficas, son acontecimientos que se viven cada vez más en Tanzania, la voz de una población que busca lograr sobrevivir en un Estado donde se encuentra la que en un momento fue la capital mundial de la hechicería, Mwanza, la cual en el 2014 mostró en indicadores el hecho de que un albino sea asesinado cada mes.

La población albina no pierde la esperanza de que las autoridades de Tanzania puedan dejar de lado los pretextos con los cuales, debido a la falta de evidencia, no se puede proceder contra los que atentan contra una población. Un hecho que sin duda vale la pena conocer y entender de esta ironía del sistema internacional en la cual en África, históricamente, el continente más relegado y en algunos casos, discriminado, exista una costumbre que atenta contra el espíritu humano y el espíritu africano.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page