top of page

"EL JUEGO ESTRATÉGICO POR EL CÁUCASO SUR"

  • Patricio Patiño
  • 21 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

Irvin Solis

@IrvinSolis

La subregión del Cáucaso Sur se encuentra en la región del Cáucaso, área geográfica comprendida entre el mar Negro y el mar Caspio; sin embargo, esta subregión sólo abarca a los Estados de Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Esta zona tiene una importancia crucial en materia energética y de seguridad para Rusia, que ha tenido que enfrentar de manera reiterada a diferentes agentes del sistema internacional como China, Estados Unidos, Europa y la misma OTAN.

En materia energética, Rusia controla este campo desde inicios del nuevo siglo, ya que los oleoductos de Kazajstán y Turkmenistán están conectados principalmente a la red rusa, pues tiene la capacidad de distribuirlos a Europa con mayor facilidad y eficiencia, llevándose mayores ganancias. Sin embargo, el relativo poder monopólico ruso sobre los hidrocarburos puede estar en riesgo, toda vez que Azerbaiyán trata de aumentar su sector gasífero y petrolero con la ampliación del oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (Azerbaiyán, Georgia y Turquía) y la creciente demanda china por hidrocarburos en Asia Central, pues tan sólo en el 2012, la mitad de sus importaciones en hidrocarburos las compró a Tayikistán, a un tercio del precio ruso en Europa.

Rusia ha podido sobrellevar bien ambas circunstancias: por una parte, el oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan no determina de manera importante los precios del crudo o gas rusos, debido a que el hidrocarburo turkmeno que compra este gigante mantiene los precios bajos en Moscú, por lo que su papel de principal proveedor de energía a Europa se mantiene intacto; por otra, la presencia china en la región de Asia Central es importante, pero no se traduce en un desequilibrio en la región. Rusia ha comenzado a vender crudo en el mercado chino a precios bajos, aunado al acuerdo bilateral firmado a principios de 2014, el cual estima una inversión de cuatrocientos mil millones de dólares, en un período de treinta años.

Europa_16032015_El_juego_estratégico.jpg

El otro asunto importante es en materia de seguridad. A lo largo de 1994 a 2004, las ex repúblicas socialistas de Europa Central y Oriental se convirtieron en miembros de la OTAN. El gobierno ruso no opuso resistencia ante estos hechos hasta 2008 con los acuerdos entre el gobierno georgiano con la OTAN para que fuese miembro de esta organización. Putin se opuso firmemente porque comprometía de manera innegable la seguridad de las fronteras rusas.

Esta situación se debió por el cambio de la relación entre Estados Unidos y Rusia, pues en 2008, los gobiernos de Polonia y de Estados Unidos firmaron un acuerdo que permitía colocar un escudo antimisiles en territorio polaco, con el alcance suficiente para llegar a territorio ruso.

Este hecho llevo a la guerra de cinco días dentro de territorio georgiano como una medida preventiva, avalada –de acuerdo al gobierno ruso– por el Derecho Internacional. La intervención no generó más que el rechazo internacional de algunos cuantos actores, pero no llevó a sanciones económicas o financieras.

Las lecciones aprendidas de la guerra son varias:

  • Rusia no va afrontar sanciones o acciones duras por parte de Occidente para la disuasión de los ataques.

  • El mensaje ruso al mundo es “no van a actuar militarmente otras potencias mientras nosotros actuemos nuestro vecindario”.

  • La expansión oriental de la OTAN es causa de la sensibilidad rusa y su decisión de actuar correspondientemente, pues ha aumentado en 27% su presupuesto militar.

  • El éxito en Georgia ha bajado el umbral para una futura intervención militar rusa en la región.

Caucaso.gif

Por lo tanto, esta región es sumamente importante para Rusia. La expansión de la OTAN o de la Unión Europea a estas zonas sólo representaría una amenaza para la seguridad e intereses rusos, por lo que no dudaría en actuar como lo hizo en Georgia en 2008. Además, los europeos y estadounidenses están demasiado ocupados con la crisis de Ucrania y la deuda griega para considerar siquiera un acercamiento económico en la zona.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page