top of page

"BANDA DE GUERRA: LA REALIDAD DEL PODER AL TEATRO"

  • Patricio Patiño
  • 25 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

Por Samuel Menache

@samuelmenache


bandadeg3.jpg

Cortesía Pop Comunicación

Fotografía: Ismael Barrera / Firma 16


La palabra “corrupción” se ha entretejido en la estructura social de nuestro país desde hace mucho tiempo y afrontar una realidad que ha causado tanto daño a un Estado cada vez más débil solamente puede cambiar a través de una cultura en la que las personas abran los ojos para hacer frente a este reto en su conjunto.


Revista Metrópoli tuvo el honor de estar presente en el estreno de una de las obras que hábilmente supo plasmar en el arte del teatro este tema tan importante que, como todos sabemos, parece ya un común denominador en los espacios informativos y, sin duda alguna, en la vida diaria de cada mexicano.


Banda de guerra es una obra escrita por Luis Ayhllón y dirigida por Mauricio Jiménez en la que se narran los círculos del poder y la corrupción de manera realista y humorística; es este binomio tan bien adaptado el que permite al espectador poder disfrutar de una puesta en escena que busca crear conciencia en jóvenes y en adultos, retratando la difícil situación de la que no cualquiera aborda tan eficientemente.


bandadeg.jpg

Malena (Irela de Villers) y Matamoros (Alberto Estrella)

Cortesía Pop Comunicación

Fotografía: Ismael Barrera / Firma 16

Alberto Estrella e Irela de Villers protagonizan esta historia que se desenvuelve en la Escuela Secundaria 150. Es Matamoros (Alberto Estrella) el director de este plantel quien sabiendo la posición en la que se encuentra, sus aspiraciones se convierten en una lamentable metamorfosis de ambición y soberbia; el encanto del poder y un sueño de opulencia brillan en los ojos de Matamoros, quien supo tener en complicidad a su amante Malena (Irela de Villers), la maestra de historia quien en un principio se opuso; así pues, envueltos en lo que parecía la pasión desenfrenada de una aventura amorosa, Malena sucumbe al encanto de las promesas de Matamoros; finalmente juntos buscan la manera de conseguir el tan anhelado puesto de Matamoros como secretario de la sección sindical; el primero de un escalafón de ambiciones y que para ello ha tenido que proteger al maleante hijo de uno de sus “contactos” quien estudia en la secundaria.


En Banda de Guerra, la corrupción no es el único tema que salta a la atención: a medida que se desarrolla la obra, los alumnos cadetes de la banda de guerra retratan a la juventud del presente, influenciada por el actuar de los adultos y que, de manera automática y sin mayor reparo, buscan la aceptación de sus compañeros, de sus “amigos”; es la misma corrupción la que se ha encargado de enseñar a las nuevas generaciones que el más débil es el que queda fuera y el más fuerte es el que se encuentra rodeado de reconocimiento.


El lenguaje, el bullying y temáticas como el machismo y la orientación sexual hacen eco en las escenas y complementan esta realidad que ocurre en la juventud mexicana y de cómo es que el modelo educativo y la misma educación en el hogar poco han podido hacer en el avance de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación incluso en pleno siglo XXI.


bandadeg2.jpg

Cortesía Pop Comunicación

Fotografía: Ismael Barrera / Firma 16


Banda de Guerra es una fuerte crítica a la condición de un México devastado por una política donde proliferan los intereses personales, y es un haz de luz a los ojos cerrados de una sociedad que debe darse cuenta que la violencia y la corrupción se entretejen de manera constante en los espacios que nos rodean, impregnando de un cáncer de apatía e indiferencia aun cuando sabemos que es lo que está sucediendo.


Luis Ayhllón, su escritor, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y ganador de los premios nacionales de Dramaturgia Manuel Herrera y de Teatro para Adolescentes, entre otros.


Mauricio Jiménez, director de la obra es Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, ha participado en la Muestra Nacional de Teatro, el Festival de las Américas en Canadá y el Festival Iberoamericano de Teatro en Cádiz, España. Ha sido integrante de la Compañía Nacional de Teatro, docente en la Escuela Nacional de Arte Teatral, director artístico de Teatro de Arena y becario del Fonca.


Te invitamos a conocer esta sensacional obra que se presenta desde el 7 de febrero y hasta el 29 de marzo en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque los días jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas.

 
 
 

PARTNERS

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Metrópoli Digital.

  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2018 Metrópoli Digital

 

bottom of page