"¿COLÓN NO DESCUBRIÓ AMÉRICA?"
- Patricio Patiño
- 23 feb 2015
- 3 Min. de lectura
@AhqueMichelle
Todos sabemos con exactitud la fecha en que la historia nos menciona el descubrimiento de nuestro continente. Según lo que hemos estudiado desde que tenemos uso de memoria, nos hablan de una fecha allá por 1492, cuando un navegante español, Cristóbal Colón, llegó a bordo de tres carabelas (La Niña, La Pinta y La Santa María) en la conquista de lo que sería el mayor descubrimiento europeo y donde se asentaron las colonias en su mayoría españolas.
A partir de este suceso, producto de una expedición donde se buscaba una nueva ruta para el comercio y así llegar a la India, se comenzaron a realizar innumerables viajes hacia los nuevos territorios. Aquí fue donde surgen los mapas antiguos como un elemento fundamental para los navegantes que se interesaban en ilustrar lo visto en sus viajes, entre ellos, el enigmático territorio americano.
Sin embargo, los historiadores nos han revelado “secretos” que nos hacen mirar con otros ojos la historia oficial que se nos fue enseñada. Según hallazgos recientes, parece que Cristóbal Colón no fue quien descubrió América, pues existen mapas recientemente encontrados que nos revelan indicios de diversos aventureros que se adentraron a navegar por varios años recorriendo los mares y encontraron algo más. Fue así como llegaron a nuevos territorios de los cuales desconocían su importancia; afortunadamente nos dejaron muestras de lo encontrado.
¿Estás listo para observar cómo se desmorona la historia que creías conocer?
El mapa de Piri Reis

Quizá el más enigmático de todos es el mapa de Piri Reis, nombre del almirante y cartógrafo turco nacido en Galípoli. Comenzó las expediciones en altamar a corta edad; sin embargo, no se tiene registro de la fecha exacta en la que llegó a lo que hoy conocemos como Sudamérica.
En este mapa turco se describe, con una increíble exactitud, la flora, fauna y relieve de la zona; estudiosos dicen que para tener la posibilidad de mostrar este tipo de descripción se tuvo que haber habitado la zona durante un largo tiempo.
El mapa data aproximadamente de 1513 y muestra la Cordillera de los Andes, el Río Amazonas y el Archipiélago de las Maldivas.
Mapa de Fra Mauro

El mapa de Fra Mauro es un mapa que data de los años entre 1454 y 1459. Fue realizado por un monje veneciano y lo curioso es que está el mapa en dirección invertida, es decir, el Sur aparece en la parte superior y el Norte en la parte inferior. Es considerado el primer mapamundi tomando en cuenta el cono que se observa a la izquierda tratando de embozar a América Latina.
Mapa de Cantino

En esta carta náutica que actualmente se exhibe en el Museo Portugués de Colonia de Sacramento. Se muestran en él territorios que eran desconocidos para la época; estamos hablando del año de 1502 para su datación, y su desconocimiento por las regiones de Oriente, África, América Central y América del Sur, que son las que se observan en el mapa con gran detalle. Además aparecen las regiones de la Florida y el Caribe 10 años antes de su descubrimiento oficial. Los estudiosos lo consideran como la primera y más importante representación de la cartografía moderna.
Mapa de Martellus

Henricus Martellus era un cartógrafo alemán que trabajó en Florencia; su mapa es de carácter físico y está fechado en el año de 1489, tres años antes del viaje realizado por Cristóbal Colón.
Su característica es el modo de representar América del Sur, encontrándose adherido al continente asiático. Además, se detalla una red fluvial en la llamada “Cola del Dragón”, como se conoció posteriormente a la región Sur de América.
Estos son solo algunos de los mapas enigmáticos que nos desmienten el crédito que se le ha dado a Cristóbal Colón por el descubrimiento del nuevo continente.
Se cree que cada una de estas cartas náuticas era conocida por Colón y fue utilizada a su favor. Mucho se ha mencionado que el viaje de nuestro descubridor de América, no daba pie en falso y se tenía pleno conocimiento del territorio, del clima, de la fauna y del relieve, como se muestran en los mapas mencionados.
Sin embargo, no sabemos con veracidad si fueron estos los antecedentes que permitieron el éxito de la expedición española; no obstante, sí podemos afirmar la existencia de mapas asiáticos y europeos ampliamente detallados donde ya se observaba el conocimiento de la existencia de aquel nuevo territorio entre Asia y Europa, una región que se avisaba en la cartografía anterior a su época.