"ELECCIONES 2015...¿QUÉ NOS ESPERA?"
- Patricio Patiño
- 23 ene 2015
- 3 Min. de lectura
Diana Nuño
En este año se llevarán a cabo las elecciones intermedias, las famosas elecciones previas a las grandes o las presidenciales; esto implica que estas elecciones darán un esbozo de lo que sucederá en tres años, que partidos dominarán la contienda, y cuáles serán las preferencias del electorado. Pero México recibe el año electoral con una situación bastante compleja; las situaciones que este país ha enfrentado desde la salida del gobierno panista, se han agravado.
Intentando realizar un breve análisis de la situación que el país enfrenta, es indispensable mencionar la prevalecía y ahora más que nunca evidente situación de inseguridad; la corrupción que se infiltra en el gobierno, y para eso no se puedo olvidar mencionar la situación en Ayotzinapa, y por supuesto el caso de Michoacán; además de que las condiciones económicas se han vuelto un reto para todos, el precio de petróleo que sigue a la baja, y el dólar que gana terreno frente al peso; condiciones externas que son fundamentales para nosotros. Peña se había enfocado en lanzar las reformas prioritarias que moverían a México, y surgió el llamado Mexican Moment, que ahora se encuentra estancado.
La sociedad se encuentra decepcionada, pero al mismo tiempo polarizada entre las personas que actúan por un cambio y las que prefieren no salir de su zona de confort y esperan que los demás trabajen en un cambio. Y estas elecciones presentan una gran oportunidad para algunos y al mismo tiempo un reto, me refiero a los candidatos independientes.
El Instituto Nacional Electoral (INE) les da la oportunidad a ciudadanos que no estén vinculados con algún partido político de buscar un puesto en el Gobierno para representar a la sociedad. Pero no es un camino fácil gracias a los diferentes requisitos solicitados, que más bien parecen trabas para que el poder y control siga en manos de los políticos de siempre. Diversos nombres surgen alrededor de los candidatos independientes, y dos de los movimientos más representativos, al menos en el distrito federal son “Todos somos 23”, encabezado por Arturo Cuevas, y “Sumando”, que es liderado por Clementina Montes de Oca; son ciudadanos que buscan un cambio, que están interesados en representar los interesas de la sociedad y no el empoderamiento de un partido y la riqueza de unos cuantos.
Los políticos llamados “chapulines”, también han cobrado suma importancia, sobre todo para el PRD en el DF, políticos que sólo buscan brincar de un cargo público a otro, en pocas palabras, que sólo utilizan al electorado, lo engañan, lo llenan de promesas, se olvidan de ellos, hasta las nuevas elecciones. Y además, se debe mencionar la crisis que vive la izquierda mexicana, un PRD que se desintegra pedazo a pedazo, con la salida de cada uno de sus miembros. Y MORENA que crece y gana terreno con nuevos integrantes y popularidad en el electorado.
No podemos permitir que como sociedad olvidemos los grandes problemas de intereses que enfrenta el actual gobierno de Peña, que por supuesto es representado por el PRI; un gobierno que no puede explicar cómo obtuvo sus propiedades, y que los medios de comunicación más consultados del país no mencionan nada. El PAN que también se muestra con graves problemas al interior, con políticos enfermos de poder.
Y por si no fuera poco el Partido Verde (PVEM) que ya empezó a trabajar en la futura imagen de candidato presidencial con el actual gobernador de Chiapas, que gracias a su último video, que se hizo popular en las redes sociales, pudimos apreciar la realidad, un hombre prepotente, que no tiene el más mínimo respeto por sus asistentes.
México, está urgido de un cambio, pero el cambio empieza en nosotros, en la sociedad; nos urgen personas y ciudadanos que no busquen poder, ni riquezas; que su principal objetivo sea trabajar para nosotros. Hasta que los políticos entiendan que debemos trabajar en equipo, sociedad y gobierno; sólo así podremos alcanzar un verdadero cambio. Como mexicanos tenemos la obligación de pensar nuestro voto de manera razonada, analizar propuestas y la imagen moral que tienen, su preparación y formación; en nosotros está la clave para poder generar un cambio. México puede estar en crisis, pero las crisis son para mejorar, tenemos que ver la realidad y empezar a trabajar juntos.

Infografía: Parametría