"LA HISTORIA DE LA TIERRA EN UN DÍA"
- Patricio Patiño
- 19 ene 2015
- 2 Min. de lectura
Caleb Lagunas Rojas
@RojasCaleb

Si los 4,600 millones de años de historia del planeta azul se comprimieran en un único día, los dinosaurios aparecerían a las 22:46 y las primeras ciudades en una décima de segundo antes de medianoche.
Imaginar la extensa historia de la humanidad resulta bastante difícil, pero cuando además, se sitúa en el contexto de la historia del planeta, es casi imposible cuadrar las escalas temporales históricas y las geológicas. Incluso algunos procesos de una lentitud increíble, por ejemplo las derivas continentales, pasan en un abrir y cerrar de ojos; desde el punto de vista de la historia global.
Una forma de evitar esto, es por medio de una escala temporal logarítmica. Otra consiste en reformular la historia de la Tierra en una escala más familiar, por ejemplo: la duración de un día. Cada hora de este "día cósmico" es equivalente a aproximadamente 187.5 millones de años, cada minuto son 3.125 millones de años y cada segundo 52,000 años.
Si la Tierra se formase a medianoche, la primera forma de vida aparecería con sorprendente rapidez, a las 4:10. Pero pasarían otras nueve horas antes de que entraran en escena las primeras células complejas: hasta las 13:02 el planeta habría sido terreno exclusivo de procariotas unicelulares, el grupo al que pertenecen las bacterias. Para entonces, sin embargo, las bacterias que realizan fotosíntesis ya habrían bombeado a la atmósfera enormes cantidades de oxígeno.
Los primeros animales habrían aparecido a las 18:47, y alrededor de dos horas más tarde algunos episodios de enfriamiento drástico habrían helado el planeta y habrían dado como resultado periodos de glaciación global. Los dinosaurios habrían aparecido a las 22:46, y habrían dominado la Tierra durante los siguientes 50 minutos. Nuestra especie no habría evolucionado hasta que sólo falten tres segundos para la medianoche, habría salido de África un segundo después y no habría construido las primeras ciudades hasta una décima de segundo antes de que termine el día.
Ahora, que si los brazos extendidos de una persona abarcasen la historia del planeta, la distancia ente la punta de los dedos de la mano izquierda y la muñeca de la mano derecha, representaría el periodo Precámbrico. Las formas de vida complejas sólo ocuparían el espacio de la mano derecha, y bastaría pasar una vez una lima de uñas para eliminar toda la historia de la humanidad.
Si viajáramos al pasado a una velocidad de un año por segundo, tardaríamos media hora en ver a Jesucristo, y poco más de tres semanas en realizar una visita al comienzo de la humanidad. Tardaríamos 23 años en llegar a los primeros animales complejos, y 145 años en ser testigos de la formación de la Tierra.
Regresando a nuestro "día cósmico", la luna se creó aproximadamente ocho minutos después de medianoche, cuando la Tierra, todavía muy joven, sufrió el impacto de un cuerpo de un planeta denominado Theia: la materia despedida formó nuestro satélite.